De libre acceso, esta iniciativa, dirigida a investigadores, aficionados al arte y turistas, nace con la intención de convertirse en el mayor portal del mundo dedicado al Arte Románico. La web cuenta con dos bases de datos que funcionan en paralelo y que permiten acceder a los más de 9.000 monumentos que conforman el patrimonio de la península. En total, más de 60.000 fotografías digitalizadas, documentación histórica, planos arquitectónicos y mapas de geolocalización.
“El patrimonio es una fuente de empleo”, aseguró “Peridis” durante la presentación del nuevo portal. “Solo hay que darle valor añadido, dándole accesibilidad”, añadió el arquitecto, que destacó que esta nueva web tiene como objetivo “hacer digerible y accesible y el máximo de información”.
España ocupa un lugar preferente, junto con Francia e Italia, en cuanto a cantidad y calidad de testimonios románicos. Actualmente es muy difícil dirimir qué país lidera este ranking, ya que no existe una catalogación exhaustiva. Sin embargo, gracias a este proyecto, el patrimonio español de este estilo será el mejor conocido y documentado en el plano internacional.
Lo más interesante de esta nueva herramienta es la posibilidad de realizar búsquedas cruzadas. Este completísimo portal permite hacer hasta cinco tipos de rastreos diferentes. El usuario puede realizar una búsqueda general, búsquedas avanzadas, búsquedas por índices, por descriptores y, por último, los suscriptores podrán acceder a los artículos de la Enciclopedia del Románico.
La información se irá incrementando se va incrementando progresivamente a media que los técnicos del Centro de Estudios del Románico van incorporando nuevos materiales, de forma que en este año quedarán incorporados los nuevos datos correspondientes a Aragón, Castilla-La Mancha y País Vasco.
Durante los últimos meses, el portal ha creado una comunidad virtual sobre románico, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de subir sus propios comentarios y fotografías. Además, con el fin de impulsar el sector del patrimonio histórico, se ofrece toda la información sobre los cursos, seminarios y talleres que imparte la Fundación Santa María la Real.
Datos de interés: http://www.romanicodigital.com/
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…