Desde la pieza más antigua que se proyecta, Ballet burlón (1959), hasta la recientemente estrenada Grand Prix (2011) transcurren aproximadamente cincuenta años, en los que la animación ha registrado los cambios operados en la sociedad española. El ciclo incluye obras que son resultado de los esfuerzos experimentales de los años 70 y 80 (Homenaje a Tarzán, No sé), así como piezas que, siendo más narrativas, reflejan el contexto socio-político del momento en que fueron creadas (La sorpresa).
Asimismo, Museocinema recoge los frutos de la eclosión creativa que la animación española ha vivido desde los años 90, con el surgimiento de escuelas especializadas y de toda una nueva generación de animadores y animadoras independientes.
La selección reúne un conjunto de autores que se caracterizan por llevar la animación hasta sus límites, explorando todas sus posibilidades. La heterogeneidad, la diversidad técnica y temática, y la ausencia de una frontera nítida entre lo que consideramos cine infantil y lo que no lo es son los ejes sobre los que se ha construido este ciclo.
Museocinema
Del 28 de enero al 17 de marzo
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Sábados, a las 17.30 horas
Auditorio Sabatini
Entrada gratuita hasta completar aforo
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…