El Edificio de Gran Vía de Telefónica abrirá sus puertas al público en primavera
El histórico edificio de Telefónica con aires neoyorquinos que preside la Gran Vía de Madrid dejará paso al público, más allá de su tienda en la planta baja, tras haber permanecido en obras varios años. Una de las novedades más interesantes de este nuevo Espacio de la Cultura de Fundación Telefónica, según ha podido confirmar revitadearte.com es que la nueva configuración interior permitirá ver parte de la estructura del edificio que fue construido en la década de los años veinte del siglo pasado, para albergar la sede de la Compañía Telefónica.
El edificio abrirá al público los tres primeros pisos, situados sobre lo que es ahora la planta baja y Tienda de Gran Vía. El primer piso de éste Espacio Fundación Telefónica estará dedicado al Museo de las Telecomunicaciones, mientras que el segundo mostrará una exposición dedicada a las nuevas tecnologías adaptadas al arte, donde se podrán contemplar, por ejemplo, los premios VIDA, Concurso Internacional Arte y Vida Artificial, que durante los últimos años ha venido premiando proyectos artísticos desarrollados con medios tecnológicos que ofrecen planteamientos innovadores a la investigación de la vida artificial. Estos trabajos se exponen habitualmente en el stand de Telefónica en cada una de las ediciones de ARCO.
En la planta tercera se instalará una gran exposición con los fondos de arte que atesora Telefónica. Una magnífica colección de obras de los mejores autores modernos y contemporáneos. La Colección de Arte de Telefónica surge como respuesta al deseo de la Compañía de formar una colección con obras de aquellos autores que, aún siendo consagrados, gozaban de escasa presencia en los museos españoles. Surge a lo largo de varios años, a partir de la década de los ochenta, con la premisa inicial de incrementar la visibilidad de artistas de proyección internacional como Antoni Tápies, Luis Fernández, Juan Gris, Eduardo Chillida… poco concidos en España.
Las obras de la colección Telefónica se han podido ver en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Instituto Valenciano de Arte Moderno de Valencia y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, ya que se dejaron en forma de depósito. Tras el ejemplo de coleccionismo corporativo que en su día ofrecía Telefónica le siguieron otras empresas que han contribuído a la estabilidad y conservación del patrimonio artístico español.
La colección está formada, a su vez, por una interesante colección de fotografía y vídeo, una importantísima colección cubista, destaca también la «pintura fruta», etc. El patrimonio artístico de Telefónica se compone de pintura, escultura, fotografía y obra en papel, de artistas nacionales e internacionales representantes de las tendencias artísticas más relevantes de los siglos XX y XXI.
Telefónica apostó en un primer momento por autores como Eduardo Chillida, Luis Fernández, Juan Gris, Pablo Picasso y Antonio Tàpies, después se unieron otros autores que dieron consistencia a lo que hoy conocemos como una de las mejores y más relevantes colecciones.
Hay que destacar la importante colección cubista con nombres como: Juan Gris, María Blanchard, Manuel Ángeles Ortiz, Rafael Barradas, Vicente Do Rego Monteiro, Alexandra Exter, Albert Gleizes, Natalia Gontcharova, Auguste Herbin, Vicente Huidobro, Celso Lagar, André Lhote, Louis Marcoussis, Jean Metzinger, Joaquín Peinado, Emilio Pettoruti, Joaquín Torres García, George Valmier, Daniel Vázquez Díaz y Alejandro Xul Solar.
En los últimos años hemos podido asistir a distintas exposiciones donde Fundación Telefónica ha mostrado las obras que forman parte de sus fondos. La lista de autores de prestigio internacional aumenta cada año, encontrándose entre éstos: Marina Abramovic, Alfonso Albacete, Alfredo Alcain, Alcalacanales, Helena Almeida, Francis Alÿs, Manuel Ángeles Ortiz, Francisco Arias, Eduardo Arroyo, Elena Asins, Miriam Bäckström, John Baldessari, José Manuel Ballester, Per Barclay, Juan Barjola, Rafael Barradas, Bern & Hilla Becher, Sergio Belinchón, Luis F. Benedit, Clemente Bernad, Jordi Bernadó, José Beulas, María Blanchard, Bleda Y Rosa, Philippe Boissonnet, Bonifacio, Francisco Bores, José Manuel Broto, Paulo Bruscky, Antonio Bueno, Santiago Burgos Mateo, Rafael Calduch, Javier Campano, Miguel Ángel Campano, Eugenio Cano, Pedro Cano, Daniel Canogar, Rafael Canogar, Carlos Cánovas, James Casebere, Tomy Ceballos, Martín Chambi, Koldo Chamorro, Miguel Chevalier, Eduardo Chillida, Marga Clark, Antoni Clavé, Juan Pedro Clemente, Chema Cobo, Hanna Collins, Luis Contreras, John Coplans, Horacio Coppola, Pancho Cossío, Gabriel Cualladó, Antonio De Felipe, Águeda De La Pisa, Álvaro Delgado, Paul Delvaux, Juan Manuel Díaz Caneja, Javier Díaz, Philip-Lorca Dicorcia, Dis Berlin,Vicente Do Rego Monteiro, Willie Doherty, Óscar Domínguez, Stan Douglas, Olafur Eliasson, Concha Elorza,Roberto Mota, Manel Esclusa, Alexandra Exter, Luis Feito, Emma Fernández, Luis Fernández, Pedro Flores, Óscar Font, Joan Fontcuberta, Günther Förg, Cristobal Gabarrón, Menchu Gal, Luis García Ochoa, Luis Gayá, Ramón Gaya, Juan Genovés, Albert Gleizes, Pierre Gonnord, Natalia Gontcharova, Ismael González De La Serna, Laura González, Marisa González, Luis Gordillo, Paul Graham, Eugenio Granell, Emilio Grau Sala, Julián Grau Santos, Juan Gris, José Guinovart, Andreas Gursky, José Gutiérrez Solana, Ciuco Gutiérrez, Richard Hamilton, Mona Hatoum, Auguste Herbin, Joan Hernández Pijuan, Fernando Herráez, David Hockney, Candida Höfer, Sabine Hornig, Zhang Huan, Vicente Huidobro, Axel Hütte, Eduard Ibáñez, José María Iglesias, Juan Francisco Isidro, Ignacio Iturria, Gonzalo Juanes Cifuentes, Jürgen Klauke, Panos Kokkinias, Guillermo Kuitca, Carmen Laffón, Celso Lagar, Manolo Laguillo, Menchu Lamas, Louise Lawler, Ouka Lele, Les Levine, Sherrie Levine, André Lhote, Eva Lootz, Sergio López De Haro, Antonio López, Francisco Lozano, Chema Madoz, René Magritte, Esko Männikkö, Hirotaka Manuyama, Louis Marcoussis, Paco Martí, Cirilo Martínez Novillo, Ramón Masats, Francisco Mateos, Roberto Matta, Jean Metzinger, Jorge Molder, José Moreno Villa, Bruno Munari, Vik Muniz, Juan Muñoz, Lucio Muñoz, Antoni Muntadas, Muntadas-Rabascall,Paloma Navares, Shirin Neshat, Jürgen O. Olbrich, Gabriel Orozco, Ana Teresa Ortega Aznar, Godofredo Ortega Muñoz, Pelayo Ortega, Aitor Ortiz, Joaquín Pacheco, Javier Pagola, Benjamín Palencia, Ginés Parra, Jesús Pastor, Antón Patiño, Joaquín Peinado, Orlando Pelayo, Perejaume, Carlos Pérez Siquier, Guillermo Pérez Villalta, Emilio Pettoruti, Pablo Picasso, Concha Prada, Richard Prince, Gonzalo Puch, Manolo Quejido, Antonio Quirós, Albert Ràfols Casamada, Antonio Ramos Bañuelos, Agustín Redondela, Xavier Ribas, Miguel Río Branco, Aleydis Rispa, Pedro G. Romero, Gerardo Rueda, Thomas Ruff, Manuel Rufo, Manuel Sáez, Francisco San José, América Sánchez, Jörg Sasse, Antonio Saura, Allan Sekula, Marta Sentís, Andrés Serrano, Soledad Sevilla, Sonia L. Sheridan, Cindy Sherman, Jose María Sicilia, Montserrat Soto, Thomas Struth, Antoni Tàpies, Sam Taylor-Wood, Jordi Teixidor, Wolfgang Tillmans, Gustavo Torner, Joaquín Torres García, Salla Tykkä, Agustín Úbeda, Eduardo Úrculo, Juan Uslé, Javier Vallhonrat, Valentín Vallhonrat, George Valmier, Joaquín Vaquero Palacios, Daniel Vázquez Díaz, Francesc Vera, José Luis Verdes, Eduardo Vicente, Manuel Vilariño, Javier Vilató, Miguel Villá, Darío Villalba, Hernando Viñes, Jeff Wall, Alejandro Xul Solar, Juan Ramón Yuste, Rafael Zabaleta.
El Archivo Fotográfico. Este importante e interesante archivo fotográfico tiene su origen ligado al nacimiento de Telefónica. A mediados de la década de los años veinte del siglo pasado, cuando Telefónica fue creada, la Compañía realizó un intenso trabajo de documentación mediante fotografías y películas de la profunda revolución tecnológica que iba a llevar a cabo en el país. Para ese trabajo fueron contratados los principales fotógrafos o “reporteros gráficos” del momento, como Marín, Alfonso, Gaspar y Contreras, y Vilaseca. Unos fotógrafos que ofrecieron además de un documento histórico extraordinario, un carácter autóctono de la fotografía española. Por su carácter histórico y por el alcance de sus contenidos (más de doce mil fotografías realizadas entre los años 1924 y 1931), el Archivo Fotográfico de Telefónica tiene un carácter único tanto a nivel nacional –no se conoce un proyecto similar en España-, como internacional.
Por otra parte la colección Histórico-Tecnológica de Telefónica se compone de elementos procedentes de antiguas centrales que fueron recuperados y restaurados con el fin de preservar su legado. Piezas, como equipos de transmisión, que van desde los antecedentes de la telefonía al final de la década de los sesenta, cubriendo una etapa larga y trascendental en la historia de las telecomunicaciones y de la Compañía.
Muchas de éstas piezas que se han mostrado en el Museo tienen un encanto especial, hay que pensar que los primeros teléfonos eran un capricho de ricos, se hacían a mano. Entre las piezas que forma parte de esta colección hay centralitas, regletas, los primeros ordenadores utilizados en centralitas, fichas registradoras, teléfonos de “arañas”, “esqueletos”, “cafeteras”, “tinteros”, etc. piezas únicas y singulares que en su día fueron muy populares.
Aún vive una generación que recuerda a los operarios calentando la parafina en un caldero junto a una boca de registro de Telefónica. Escaleras que los empalmadores cargaban con gran habilidad por las calles y campos de nuestra geografía para que los celadores pudieran instalar los teléfonos de bacalita en los hogares más modernos. El Museo de Telefónica que ocupará la primera planta del edificio de Gran Vía mostrará cientos de las miles de piezas que celosamente se han conservado y ordenado a lo largo de años y que forman un conjunto único en España.
María Jesús Burgueño
Excelente la iniciativa, es la creación de otro museo, dedicado a las vanguardias del sigloXX en España.
Los comentarios están cerrados.