“Los más jóvenes podrán conocer cómo era la España que sentó las bases de la modernidad y los no tan jóvenes recuperarán los años de su infancia”, aseguró Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid en la presentación de la muestra.
Ruperta, la Familia Telerín
José Luis Moro, como dibujante, y Santiago Moro, como creativo crearon en las décadas de los 50, 60 y 70 un reconocible mundo de animación, personajes, eslóganes y canciones que inundó las pantallas de los televisores y cines de aquellos años. La Familia Telerín, Ruperta, la canción del Cola-Cao, los anuncios de Gallina Blanca o Tío Pepe salieron de la imaginación de estos hermanos y forman parte de la cultura pop de nuestra sociedad.
Entre la selección de piezas que se han seleccionado se pueden ver proyecciones de anuncios, objetos, juguetes, artículos promocionales o electrodomésticos, que tuvieron una especial relevancia en el desarrollo y modernización de la sociedad española en los llamados años del Desarrollismo.
Impresionante expansión
Estos pioneros de la publicidad empezaron desde cero y en poco tiempo convirtieron un pequeño estudio casero dedicado a los dibujos animados en un centro puntero de la publicidad. Su expansión fue fulgurante. Montaron estudios en Madrid, Barcelona, Lisboa y Estados Unidos.
Inicio del merchandising
La inmensa popularidad se la deben sin duda a La Familia Telerín y su mítico separador “Vamos a la cama”, reconocido como uno de los mayores hitos de la televisión española. Con esta singular familia se inicia en España el merchandising masivo de un producto, con la concesión de licencias y la producción en serie de juguetes de los personajes y de las demás mascotas televisivas en llaveros, muñecos y discos de regalo.
Suyas son también las populares mascotas televisivas Ruperta, Botilde, el Chollo y el Antichollo, del Un, dos, tres; el Lobo, de turrones El Lobo, y los populares Pezqueñines, de las campañas estatales del FROM.
El anuncio de la Modernidad. Los míticos Estudios Moro (1955-1970)
Del 29 de febrero al 6 de mayo
Sala Comunidad de Madrid-El Águila
De martes a sábados, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas
Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas
Lunes, cerrado
Entrada gratuita
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…