Categorías: Noticia destacada

El CA2M desmitifica el acto de crear en una tripe muestra de Iván Argote, Sara Ramo y Teresa Solar

Sin heroísmos, por favor, la nueva muestra que propone el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), presenta un juego a tres bandas: tres exposiciones en una de los artistas Iván Argote (Bogotá, 1983), Sara Ramo (Madrid, 1975), y Teresa Solar Abboud (Madrid, 1985).

Aunque con diálogos distintos y diferentes puntos de vista, los tres trabajos tienen en común la puesta en valor de lo cotidiano y la desmitificación del acto de crear, según explicó la comisaria de la exposición, Tania Pardo. La exposición quiere resaltar que la propia creación es en sí misma un hecho heroico y de reivindicación del hecho diario.

Tres historias particulares, en las que cada artista habla, a través de su trabajo, del hecho de ficcionar la realidad, de subvertirla, de cambiarla, de inventarla e, incluso, de superarla. Una metáfora de aquello a lo que se refirió Flaubert cuando advertía que bastaba con mirar algo detenidamente para que se convirtiera en interesante.

Acciones compartidas
Iván Argote propone vivir experiencias llevando a cabo determinadas acciones compartidas. En este caso, la acción consiste en celebrar cada día, durante el período expositivo, el cumpleaños de una persona en una de las salas de la muestra. Una acción que hace especial hincapié en la idea de la celebración del paso del tiempo como ritual cotidiano y privado y hace del espectador su verdadero protagonista. “Mis trabajos hablan de la relación que uno tiene con los otros, especialmente en los espacios públicos, por ejemplo en el metro o el autobús”, explica el autor.

La artista Sara Ramo presenta una instalación específica que juega irónicamente con la idea de síntoma. Lo hace a través de una enorme estructura hecha con diversos materiales de construcción y concebida como un monstruo arquitectónico, en alusión a la idea benjaminiana de la ciudad moderna que es, al mismo tiempo, ruina contemporánea. “La ciudad, a medida que se construye, se convierte en una ruina inmediata”, afirma Ramo.

Aprendizaje del habla
Por último, Teresa Solar Abboud reflexiona sobre el aprendizaje del habla y la importancia de la comunicación a través de la repetición de imágenes ya creadas.

El título de la muestra está tomado de una recopilación póstuma de relatos escritos en su juventud por el novelista y poeta americano Raymond Carver, para quien el valor de la escritura residía en lo cotidiano. “Además, el título viene a cuento porque no estamos en una época para grandes heroísmos”, añade la comisaria.

Al igual que el libro, la muestra propone tres relatos donde la poética narrativa ha dejado de cuestionase grandes heroicidades para aproximarnos a territorios particulares.

Sin heroísmos, por favor. Iván Argote, Sara Ramo y Teresa Solar Abboud
Del 15 de marzo al 20 de mayo
Centro de Arte Dos de Mayo
De martes a domingo, de 11.00 a 21.00 horas
Av. Constitución, 23, Móstoles
Entrada gratuita

Redacción

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace