Las obras que componen la exposición provienen de dos importantes colecciones internacionales especializadas en diseño y tipografía en vanguardia, que por su criterio en la selección de obra y su amplitud pueden considerarse de rango museístico: la del estadounidense Merrill C. Berman y la del santanderino José María Lafuente.
Acercamiento transversal
Manuel Fontán del Junco, director de exposiciones de la Fundación Juan March, asegura que la muestra «pretende presentar una buena muestra de ejemplos de una manifestación del arte de las vanguardias históricas que suele relegarse a un segundo plano».
«El material se organiza rompiendo la cronología y los movimientos», explican desde la fundación. «La idea es contarlo de una manera transversal, por eso hemos mezclado las plazas en seis secciones, donde domina la retórica visual», añaden.
Las artes han sido históricamente «artes aplicadas» a las más diversas funciones religiosas, políticas y sociales, desde el culto y la celebración hasta la representación del poder, la religión o la riqueza, la decoración y el descanso.
Autonomía del arte
A finales del siglo XIX algunos movimientos como la Secessión vienesa o las vanguardias históricas, supusieron una acentuación de la autonomía del arte y un intento generalizado y radical de volver a llevar el arte a todas las esferas de la vida.
Los espacios en los que las vanguardias históricas «aplicaron» sus ideales eran, en definitiva, todos aquellos que constituyen la estructura de la vida en sociedad. Los medios a los que la vanguardia se aplicó con fruición fueron, novedosamente, el cartel y el panfleto, el periódico y la revista, el libro, la imagen fotográfica, la imagen fotográfica fragmentada y manipulada (el fotomonaje) y la imagen fotográfica en movimiento (el cine).
La Vanguardia aplicada (1890-1950)
Del 30 de marzo al 1 de julio
Fundación Juan Marcha
De lunes a sábados, de 11.00 a 20.00 horas
Domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…