“Estamos ante un universo que es ante todo material, pero también vibración”, explicó Alberto Ruiz de Samaniego, comisario de la exposición. Según aclaró, en las instantáneas de Vilariño no queda muy claro si estamos ante procesos de destrucción o de creación. “El territorio de la mirada de Manuel es ese intermedio, precisamente ese espacio en el que las fronteras no están claras”, añadió Ruiz de Samaniego.
La muerte y el paisaje
Por su parte, el artista, Premio Nacional de Fotografía en 2007, explicó que este trabajo está concebido en torno a la muerte a través del paisaje. “La muerte natural es una idea que apareció en mi obra desde mis comienzos”, aseguró el fotógrafo.
En los paisajes que presenta el fotógrafo gallego (una playa, una montaña de lava negra aterciopelada en el norte de Europa, las rocas heladas y los icebergs del polo), la naturaleza se nos abre de esa manera. Esto, que ya estaba muy presente en sus series de sombras aladas, de las que aquí aparecen algunos ejemplos, ahora se reafirma al modo de una poética esencial.
Instantes oníricos
Vilariño nos propone una forma de aproximación que participa, al tiempo, del juego del alejamiento. Su fotografía quiere ser fulgor convertido en hielo. Desea conocer el mundo en el instante mismo de su rapto y su captura. Trabajando desde lo conocido y lo más familiar apunta a una abstracción que es de lejanías y de infinitos. Figurabilidad onírica de la pasión, el deseo y el peligro, de una flotante o errabunda libertad. Pero sin alejarse por ello del calor de un trazo, del resplandor de una mínima llama o el correr del viento con la lava.
En su trayectoria convive el blanco y negro con el color, en un continuado intento por fusionar valores de la naturaleza junto a aspectos de raíz cultural. Su imaginario se materializa en un panteísmo objetual que oscila entre los extremos de lo religioso y lo profano. Nociones entorno al límite, lo sagrado, lo sublime o la soledad del tiempo en el devenir de la vida y la muerte reposan en las metáforas y símbolos de sus composiciones.
Irene G. Vara
Mar de afuera
Del 17 de abril al 8 de julio
Circulo de Bellas Artes
Sala Goya
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…