La autofinanciación es una de las prioridades que se ha fijado el Museo Reina Sofía para hacer frente a la actual situación de austeridad presupuestaria. La crisis ha acabado con la cultura de la subvención por lo que hay que buscar nuevas formas de financiación. El Reina Sofía apuesta por un modelo similar al de algunos museos de Estados Unidos, que cuentan con una autofinanciación de hasta el 40 por ciento. Gracias a este convenio el Museo Reina Sofía ya ha alcanzado el 25 por ciento de autofinanciación.
El Museo apuesta por un cambio de modelo para convertirse también en uno de los centros de estudios más avanzados del mundo. Para ello tendrá que generar más conocimientos, por lo que dentro de sus objetivos prioritarios estará su trabajo con los programas educativos, desde aquellos dirigidos específicamente a los más pequeños a los diseñados para adultos y expertos.
La educación con mayúscula en el Museo se presenta con su nuevos Programas de Estudios Avanzados, dedicados a ofrecer un espacio destacado a la investigación y al pensamiento, así como a la invesigación y las nuevas metodologías. Tres líneas de fuerza guiarán el programa: el pensamiento crítico (filosofía y crítica de arte); el cuerpo (estudios de género y queer) y el espacio, o el análisis institucional (nuevas formas de institucionalidad). En este programa se encuadran dos series de seminarios: «Metrópolis. Crisis urbana, periferias e investigación militante», dirigido por el Observatorio Metropolitano de Madrid, y «Somateca. Producción biopolítica, feminismos, prácticas queer y trans», dirigido por Beatriz Preciado.
En el Museo se imparten tres másteres: Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual (Organizado por el Museo y la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con la Universidad Complutense Madrid); Máster Universitario en Prácticas Escénicas y Cultura Visual (organizado por el CENAH de la Universidad de Alcalá, en colaboración con el Museo Reina Sofía, La Casa Encendida, Matadero Madrid y British Council) y el Magíster Universitario en Conservación y Restauración de Arte Contemporáneo (organizado por la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Reina Sofía, en colaboración con Filmoteca Española, Universidad Politécnica de Madrid, Medialab-Prado Madrid y Laboral de Gijón)
Otra de las novedades del Museo Reina Sofía es la de fomentar no sólo los programas educativos dentro del Museo, como lo viene haciendo desde hace años, sino que el Museo se acercará a los centros educativos a través de la actividad «ir a las escuelas».
En el Programa de conferencias magistrales, se invita a un historiador, teórico, sociólogo, filósofo, artista, cineasta, arquitecto o profesional de reconocido prestigio para disertar sobre un tema. Se iniciaron el pasado mes de noviembre de 2011 con uno de los historiadores más influyentes de la actualidad, Timothy J. Clark, y en estos momentos se está cerrando la próxima intervención prevista para el próximo otoño con el filósofo francés Hubert Damisch.
En el acto de presentación de este convenio con la Fundación Banco Santander, Manuel Borja-Villel se mostró muy satisfecho con la marcha del museo y con el número de visitas, que se han duplicado desde su llegada, pese a que muchas de las nuevas exposiciones programadas se salen de los circuitos más conocidos y destacó el hecho de que las han protagonizado autores con nombres «imposibles de pronunciar».
Museo Reina Sofía www.museoreinasofia.es
Museo Reina Sofía en RevistaDeArte.com
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…