Los lugares más emblemáticos de los edificios oficiales estan decorados con reposteros realizados por la Real Fábrica de Tapices. Estos tejidos están fabricados con la técnica del “opus consutum” o bordado de aplicación, y suelen representar motivos heráldicos. Las familias nobles han usado también estas piezas. Hoy en día son habituales los encargos para domicilios particulares. En la actualidad hay un numeroso grupo de artesanos y estudiantes que hacen posible la continuación de estos oficios. Para ello la Fundación Real Fábrica de Tapices, con el fin de cumplir su objetivo de facilitar la enseñanza de los oficios relacionados con el tejido y la restauración textil creó en diciembre de 1998 su primera Escuela-Taller continuando con sucesivas escuelas.
La Real Fábrica de Tapices ofrece la oportunidad de realizar un viaje por la historia a través de sus tejidos y sus anécdotas.
La Real Fábrica de Tapices es una institución que cuenta con casi tres siglos de antigüedad. Fue creada en 1721 por iniciativa del rey Felipe V para subvenir a las necesidades de decoración de los Reales Sitios.
La monarquía española se había abastecido históricamente de tapicerías en los centros productores flamencos, pero la Guerra de Sucesión concluyó con la pérdida por parte de la Corona española de las posesiones de los Países Bajos, y ello determinó la necesidad de crear una industria nacional para la fabricación de estos apreciados tejidos. Para ello, el monarca consiguió finalmente traer de Amberes a una familia de tejedores que, bajo la dirección del patriarca, Jacobo Vandergoten “El Viejo”, se estableció en Madrid cerca de la puerta de Santa Bárbara.
Así comienza la historia de la Fábrica de Santa Bárbara, que más tarde se conocería como Real Fábrica de Tapices. A lo largo de su historia, la regia manufactura ha sido un centro de fabricación de tapices, alfombras de nudo y “reposteros” (bordados de aplicación), pero casi desde sus inicios también asumió una importante responsabilidad en la conservación de las tapicerías de los Reales Sitios. Series tan representativas de la Edad de Oro de Bruselas como Los Honores o El Apocalipsis, pasaron por sus talleres ya en fechas tempranas del siglo XVIII para ser restauradas.
Información Real Fábrica de Tapices
Más información en http://www.realfabricadetapices.com/
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas…