Categorías: ActualidadCine

La recaudación de largometrajes españoles alcanza casi los cien millones de euros

Datos cinematográficos de 2011

La cuota de pantalla se sitúa en el 15,59%, más de 3 puntos por encima de la de 2010

La película que más recaudó en todo el territorio nacional fue Torrente 4 con casi veinte millones de euros, seguida por la producción norteamericana Piratas del Caribe, con diecinueve millones.

Las producciones españolas fueron vistas por más de 15.5 millones de espectadores

El cine español fue el segundo más visto por el público nacional durante el pasado año, mejorando considerablemente las cifras de 2010. La cuota de pantalla creció hasta alcanzar el 15,59%, frente al 12,12% del año precedente.

La recaudación alcanzó los 635.847.593,74 euros, de los cuales 99.137.131,12, corresponden a películas españolas. Si bien la recaudación total de 2010 fue mayor –con 662.305.087,70 euros-, las películas españolas obtuvieron ese año 80.277.621,54 euros, casi veinte millones de euros menos que en 2011.

En cuanto a número de espectadores, las películas españolas fueron vistas por 15.525.282 personas, de un total de 98.348.566 espectadores.

Películas españolas más vistas

En la clasificación de largometrajes por orden de recaudación destaca Torrente 4 que ha acumulado una recaudación de 19.345.503,32 euros, seguida por la producción norteamericana Piratas del Caribe en mareas misteriosas con 18.950.126,51 euros.

A Torrente 4, en la recaudación de las películas españolas le siguieron Midnight in París, Fuga de Cerebros 2, La Piel que habito y No habrá paz para los malvados.

Las películas extranjeras más vistas fueron Piratas del Caribe en Mareas Misteriosas; Saga Crepúsculo: Amanecer Parte I; Las aventuras de Tintín y Harry Potter y las Reliquias de la Muerte.

Estados Unidos volvió a ser el país de procedencia de las películas más taquilleras dentro de nuestras fronteras, seguida por España, Reino Unido, Francia y Alemania.

Información Secretaría de Estado de Cultura

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace