La escultura española (1500 – 1750) en el Museo de Bellas Artes de Sevilla

Cuerpos de dolor. La imagen de lo sagrado en la escultura española (1500 – 1750)

Esta exposición está formada por fondos del Museo Nacional de Escultura de Valladolid y pretende analizar la evolución de la escultura española a través de sus grandes autores, centrándose fundamentalmente en sus siglos de mayor esplendor. Supone, además, una significativa ilustración de sus variantes regionales y en ese sentido cabe destacar la presencia de obras de escultores andaluces como José de Mora, Pedro de Mena o Juan de Mesa.

A través de la obra de los grandes artistas de la escultura española como Juan de Juni, Felipe Bygarni o Gregorio Fernández, se ha realizado una selección de imágenes de enorme expresividad con obras que ejemplifican el ideal de otorgar un  cuerpo a lo sagrado en un período clave del proceso histórico y cultural de las distintas regiones españolas. La fuerte presencia de la religión en la vida social fomentaba la necesidad de materializar el fenómeno de la devoción. La evolución estética y técnica, analizada a través de las obras expuestas a lo largo del discurso expositivo evidencian cómo la escultura pasa a ser un vehículo indispensable para la transmisión de ideas, convirtiéndose en el pilar de un mundo organizado en torno a la solidaridad ideológica entre trono y altar.

Partiendo de las premisas renacentistas italianas, en convivencia con la tradición flamenca, la exposición analiza la evolución de la escultura española hacia las propuestas del naturalismo barroco, desembocando finalmente en una estética cercana al rococó europeo.

Tomando como punto de partida un discurso cronológico, la muestra queda estructurada en tres ámbitos:
– El Renacimiento castellano: Felipe Bigarny y Alonso Berruguete
– Del Renacimiento al Barroco: Juan de Juni y Gregorio Fernández
– Barroco andaluz e inicios del siglo XVIII.

Datos de interés:
Museo de Bellas Artes de Sevilla
Plaza del Museo, 9, 41001 Sevilla
Horario: Martes de 14:30 a 20:30 Miércoles a sábado, de 09:00 a 20:30 Domingos y festivos de 09:00 a 14:30

Otras informaciones: Tallas españolas…

Imagen: Cuerpos de dolor. La imagen de lo sagrado en la escultura española (1500 – 1750)

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace