Arte y ciencia en la nueva exposición del Jardín Botánico

Indagando entre ramas, hojas y flores, el Grupo de Investigación Arte, Ciencia y Naturaleza, de la Universidad Complutense de Madrid, trata de fundirse en el medio botánico.

Como fruto de esta experiencia resulta la exposición BOTÁNyCA, que modifica la palabra para insertar las siglas del grupo, como símbolo de profundización y compromiso, invirtiendo su orden porque en este caso lo primero ha sido la Naturaleza mostrada en el Real Jardín Botánico, después la Ciencia que en torno a ella se desarrolla y comunica sabiamente en cada ejemplar que se muestra y como resultado de las dos nace la visión artística que se ha reflejado en las diferentes obras que se expondrán en la Sala de los Bonsáis.

Muestra colectiva
La Botánica y su estudio es tarea también del artista. Porque su labor es ser capaz de sorprender con lo que creemos ya conocido. Es ayudar a ver, abrir ventanas perceptivas a realidades nunca agotadas. Para ello, este grupo multidisciplinar ha desplegado sus variados y polifacéticos lenguajes, ofreciendo algo personal que al mostrarlo en conjunto añade un nuevo matiz al concepto de la obra: su aspecto coral. El grupo conoce esta riqueza y gusta por ello de trabajar en equipo, sumando facetas a las necesariamente limitadas visiones particulares.

Desde su origen en el año 2005, el grupo se ha situado al lado de la Naturaleza y de la Ciencia, como admiradores, seguros de la sabiduría que obtendrían de ellas, al tiempo que convencidos de la aportación singular y necesaria que su trabajo.

La exposición BOTÁNyCA recoge obras de once artistas: Almudena Armenta Deu, Elena Blanch González, Sonia Cabello Garcia, Consuelo De la Cuadra González-Meneses, Teresa Guerrero Serrano, Toya Legido Garcia, Paris Matía Martín, Jaime Munárriz Ortiz, Joaquín Perea González, María Jesús Romero Palomino y Carmen Van den Eynde Collado, coordinados por Almudena Armenta Deu, Teresa Guerrero Serrano.

BOTÁNyCA
Del 10 al 21 de octubre
Real Jardín Botánico, CSIC
Patio de los Bonsáis
Plaza de Murillo, 2. 28004 Madrid
Horario: 10:00 – 19:00 h
Entrada gratuita

Redacción

Entradas recientes

Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…

5 días hace

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

2 semanas hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

2 semanas hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

2 semanas hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

2 semanas hace