En cuanto a la actividad en los centros, el escritor Lorenzo Silva analizará en el Cervantes de Praga el género negro y hablará de su novela “La flaqueza del bolchevique”. Javier Moro presentará en Lisboa la traducción al portugués de su novela “El imperio eres tú”, premio Planeta 2011.
La autora argentina Claudia Piñeiro presentará en Estocolmo la traducción al sueco de su novela “Las viudas de los jueves”. En Milán habrá un encuentro con el guatemalteco Rodrigo Rey Rosa.
El poeta y artista visual Juan Carlos Mestre protagonizará en Varsovia un recital literario. En Nueva York se presentará la traducción al inglés de “Tirano Banderas”, de Valle-Inclán, y además habrá un coloquio con el flautista y gaitero Carlos Núñez.
También en Estocolmo se celebrará la tercera edición del Festival de Cine Español, que contará con la presencia del director Mariano Barroso, a quien la muestra dedica su retrospectiva.
En Ammán, el cineasta Imanol Uribe y el actor Carmelo Gómez conversarán sobre una de las películas más reconocidas de sus carreras, “El viaje de Carol”, proyectada antes de este encuentro enmarcado en el Festival de Cine Europeo de Jordania.
Joan Punyet Miró, nieto de Joan Miró reflexionará en el Cervantes de Londres sobre la obra artística de su abuelo. Mientras, en Pekín, continúa la exposición “Desnudando a Eva. Creadoras del siglo XX-XXI”, en la que se reúnen obras de mujeres artistas como Frida Kahlo o Eva Lootz.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…