Lassalle inaugura el Consejo de Patrimonio Histórico Español

El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle ha afirmado que “la cooperación y la comunicación cultural es una prioridad” de su cartera y que en las circunstancias actuales, “sólo mediante el esfuerzo común podemos garantizar algo tan importante como es el bienestar de nuestro patrimonio histórico y, por tanto, la conservación de nuestra cultura y nuestra identidad colectiva como país”.

Lassalle ha  pronunciado estas palabras en la inauguración del Consejo de Patrimonio Histórico Español en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Un acto organizado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte y al que han asistido los responsables de protección del patrimonio cultural de las diecisiete Comunidades Autónomas,  de la Guardia Civil, de la Policía Nacional y del Ministerio de Industria y Energía. En este encuentro, el secretario de Estado ha afirmado que en la defensa del patrimonio cultural estamos ante “una oportunidad histórica para nuestro país de trabajar realmente dentro de una estrategia compartida de coordinación cultural”.

Nuestra Señora de las Mercedes
El titular de la Secretaría de Estado de Cultura ha puesto como ejemplo de cooperación institucional y de lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales el caso de la recuperación de los bienes del pecio “Nuestra Señora de las Mercedes”. Un caso que “ha suscitado un tremendo interés como lo demuestran las numerosas peticiones y ofertas de colaboración que hemos recibido de diferentes instituciones, tanto autonómicas como locales”, ha declarado Lassalle.

El secretario de Estado ha indicado también que “hemos querido que los bienes culturales de Nuestra Señora de las Mercedes participen en la Estrategia de Cooperación y Comunicación Cultural con el objetivo de establecer redes de colaboración y facilitar el acceso de los ciudadanos a la cultura y el patrimonio”.

“Más allá de esta iniciativa concreta, el presente Consejo de Patrimonio Histórico Español creo que nos brinda un marco y una ocasión inmejorable para poner de manifiesto no sólo el interés que la problemática del tráfico ilícito de bienes culturales suscita en todas nuestras administraciones autonómicas, sino la predisposición de todas ellas para colaborar de una manera estrecha e intensa”, ha explicado Lassalle.

El Consejo de Patrimonio Histórico Español ha abordado temas monográficos como la puesta en conocimiento de los recientes casos del Códice Calixtino y el Claustro de Palamós, así como el estado de situación de las candidaturas para la Lista de Patrimonio Mundial y la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Además, se han tratado los avances del Grupo de Trabajo de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, ante la próxima celebración del I Encuentro Profesional sobre la Lucha contra el Tráfico Ilícito que tendrá lugar del 29 al 31 de octubre en la Secretaría de Estado de Cultura.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace