El certamen es un concurso on line para jóvenes estudiantes iberoamericanos cuyo lema (diseña sostenible) invita a presentar proyectos que busquen mejorar el medio ambiente y lograr una sociedad con hábitos más sostenibles.
Cinco categorías
La exposición se estructura en cinco áreas, correspondientes a las diferentes categorías del concurso, y reúne los cincuenta proyectos finalistas, de entre los 2.000 presentados. En la categoría de Industrial o Productos predomina el diseño de sillas, con cuatro de los diez proyectos seleccionados. En Espacios e Interiorismo destacan dos proyectos planteados para zonas en vías de desarrollo y los nuevos materiales para intervenciones urbanas o decorativas. En Moda y Textil, el reciclaje de tejidos y objetos o la reutilización de materiales para la creación de complementos sorprende por su originalidad.
En la categoría de Gráfico, el deseo de concienciar para modificar los hábitos de consumo se materializa en unos diseños sencillos pero muy visuales, que cuestionan nuestra forma de vida. Finalmente, en Digital hay que destacar el aumento en número de proyectos presentados con respecto a años anteriores.
A esta última categoría pertenece el proyecto ganador de este año: alt+g, alternative + green, una aplicación para el teléfono móvil que ayuda a crear un huerto urbano, diseñada por Geovany Uriostegui Cohuo y Nallely Méndez Hernández, de la Universidad Autónoma Metropolitana de México D.F. Se trata de una herramienta que permite crear tu propio huerto urbano, proporcionándote toda la información especializada totalmente gratis y con un seguimiento específico e individual desde que se inicia el proyecto.
Los ganadores de las demás áreas han sido Cayetano Carlos Saura, de la Escuela Superior de Arquitectura de Valencia, en la categoría de Espacios e Interiorismos; Álvaro Hurtado Jiménez, de la Escuela Superior de Arte y Diseño de Valencia, en la categoría de Industrial o Productos, Oihana Cordero Rodríguez, de la Universidad de Granada, en la categoría de Gráfico; Lúa Mosquera Tenreiro, de la Universidad de Santiago de Compostela, en la categoría de Moda y Textil y por último, Iván Capdevilla Castellanos, Julia Cervantes Corazzina y Vicente Iborra Pallarés, de la Universidad de Alicante, en la categoría de Digital.
Además, la muestra ha querido sumarse al lema del concurso planteando un montaje comprometido con la conservación del medio ambiente y la minimización en el uso de recursos. El material empleado en los paneles es cartón nido de abeja totalmente biodegradable y reciclable, impreso con tintas también biodegradables.
Diseña sostenible. Talentos Desing’12
Del 14 de noviembre al 9 de diciembre
Sala Jardín del Museo del Traje. CIPE
Avda. Juan de Herrera, 2. Madrid
De martes a sábado, de 9.30 a 19.00 horas
Domingos y festivos, de 10.00 a 15.00 horas
Lunes, cerrado
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…