El óleo que pintó Goya en el Palacio de Arenas de San Pedro (Ávila) representa a Doña María Teresa de Vallabriga a caballo. Esta obra se conserva en Florencia, en la Galería de los Uffizi. El cuadro fue pintado por Francisco de Goya entre 1783 y 1784 sobre un lienzo de 82,5 x 61,7 centímetros. María Teresa de Vallabriga aparece de perfil elegantemente vestida con un traje de montar azul que, en contraste con la sierra de Gredos al fondo, evoca los retratos ecuestres de Velázquez.
El cuadro de «Doña María Teresa de Vallabriga a caballo» debía de ser monumental, actualmente en paradero desconocido, sólo se conoce el «borrón del retrato de la Señora». En una de las cartas escritas por Goya a su amigo Martín Zapater con fecha 2 de julio de 1784 se refiere al cuadro definitivo con estas palabras: «Querido Martín: Estoy flojo y no trabajo mucho, aun no he acabado el retrato á caballo de la Señora del Ynfante pero le falta poco».
La exposición que presenta Patromino Nacional en el Palacio Real de Madrid recrea de forma magistral y didáctica el entorno de la figura del Infante don Luis de Borbón y Farnesio, hermano menor del rey Carlos III y quinto hijo varón de Felipe V. En el recorrido por los retratos familiares se puede ver el del infante realizado por Jean Ranc en 1731, cuando tan sólo contaba con cuatro años, y es el primer retrato conocido del infante. Esta obra pertenece a la colección del Museo del Prado. Posteriormente aparecen otros retratos realizados por Antonio González Ruiz «El infante don Luis» (Colección Sueca, Madrid) y, el de Anton Raphael Mengs «Don Luis de Borbón, infante de España» datado en 1775 y que forma parte de los fondos The San Diego Museum of Art, California. De su esposa, el realizado por Goya «Doña María Teresa de Vallabriga y Rozas» (Colección Pérez Simón, México) y el retrato ecuestre procedente de la Galleria degli Uffizi.
Más sobre:
El Infante Don Luis de Borbón y Farnesio. Una historia de novela en el Palacio Real de Madrid…
Goya, el Infante don Luis y la Ilustración en el Palacio Real…
Datos de interés:
Goya y el infante don Luis: el exilio y el reino
Del 30 de octubre al 20 de enero
Palacio Real de Madrid. Salas de Exposiciones Temporales
Calle Bailén, s/n. Teléfono: 91.454.88.00.
Horario: de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 h.
(Cierre de taquillas una hora antes).
Cierra por celebración de Actos Oficiales.
Cerrado los días 24 y 25 de diciembre y el 1 de enero.
Tarifa: 5 € (exposición).
Tarifa reducida: 3 €.
Organiza y colabora: Patrimonio Nacional y Fundación Banco Santander
Comisario: Francisco Calvo Serraller. Catedrático de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
Comisaria adjunta: Mª. Luisa Martín de Argila. Historiadora del Arte.
Número de obras: 298.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…