Entre sus últimos títulos destaca “Paul Gauguin, habladurías de un pintamonas”. Escritas por el genial autor en las islas Marquesas, poco antes de morir, estas rabiosas páginas constituyen el testamento de un artista consciente de la importancia de su obra, pero condenado al exilio por la ceguera de la crítica.
También podemos mencionar el libro de Karel van Mander “Vidas de pintores flamencos”, de Juan van Eyck a Pieter Brueghel, pasando por El Bosco y también Durero o Hans Holbein, el autor que vivió entre 1548 y 1606, describe la vida y obra de los pintores más ilustres de Flandes, Holanda o Alemania.
Otro libro interesante es el titulado “Vida de Caravaggio”, en el que Giovanni Baglionni explica la transformación del artesano en artista. El pintor del renacimiento se fue alejando de la mera decoración de superficies para asumir una nueva responsabilidad: crear su propio estilo y espacio pictórico. A Giorgio Vasari debemos la “Vida de Rafael” del que escribió: bien pudo la pintura, muriendo este noble artista, morir también, pues cuando él cerró los ojos aquella se quedó casi ciega.
En resumen, una editorial a tener en cuenta a la hora de echar un libro al bolsillo o a la maleta, consultar una cita o, simplemente, pasar un rato entretenido.
www.casimirolibros.es
Precios: 8€
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…