Maestre toma fragmentos de papel, grabados, letras o dibujos y crea composiciones surrealistas con técnicas como el collage o la acuarela que recuerdan a carteles publicitarios.
Caligrafía y surrealismo
El recorrido expositivo propone una reflexión sobre dieciocho letras del alfabeto. Encontramos la «E» y la «A», las más frecuentes en español; la «Ñ», emblema de nuestro idioma; la «M», la construcción más sólida y firme del abecedario. La «G» y la «Q», las más artísticas; la «K», propia del lenguaje en las redes sociales.
Todas ellas aparecen acompañadas de elementos como una silla, un juego de póker, órbitas y globos terráqueos, mariposas. Rostros y miradas que contemplan al espectador a través de la letra
Tipogramundos
Durante el mes de diciembre
Café La Palma
Calle La Palma, 62
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…