Los Belenes Reales se exponen  en el Palacio Real y en los Monasterios de las Descalzas, de la Encarnación y en el Monasterio de Santa Isabel.

Una excepcional muestra del tradicional Belén del Príncipe  se podrá visitar hasta el 5 de enero de forma gratuita en el Palacio Real de Madrid.

Patrimonio Nacional ha seleccionado más de doscientas figuras y diversas arquitecturas para configurar un original montaje del Belén del Príncipe, denominado así porque el Rey Carlos III lo encargó para su hijo, el futuro Rey Carlos IV. En su época, se montaba cada Navidad en Palacio bajo la dirección de arquitectos y escenógrafos reales, como Sabatini o Fontana.

Los Belenes napolitanos se caracterizan por su espectacular escenografía y por la profusión de figuras que incluyen tipos populares de gran realismo y expresividad: reyes, pastores, artesanos, músicos y danzantes, ofrecen una gran riqueza iconográfica. Sus figuras más antiguas datan del siglo XVIII y entre ellas destacan las tallas del Misterio, compuesto por el Niño Jesús, La Virgen María y San José.

La relevancia social y artística que fue adquiriendo la instalación del Belén del Príncipe animó al Rey Carlos IV a solicitar a los escultores José Esteve y José Ginés la creación de nuevas piezas. Asimismo, el conjunto se fue enriqueciendo con posteriores aportaciones reales, adquiriéndose nuevas tallas y mejorando las vestimentas desgastadas por el paso del tiempo, teniendo siempre como referencia la estética del Belén napolitano.

LUGAR: Salón de Alabarderos, Palacio Real de Madrid (C/ Bailén s/n)
FECHA: Del 15 de diciembre a 5 de enero.
HORARIOS: De lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas (última entrada a las 17:00 horas).
Cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Acceso gratuito.

Otros Belenes Reales también se podrán visitar estas Navidades

El recorrido por los Belenes Reales continúa por los Monasterio de Las Descalzas Reales, en el Monasterio de La Encarnación y en el Monasterio de Santa Isabel.

El Belén del Monasterio de Las Descalzas Reales está formado por un grupo de 70 figuras aproximadamente que siempre han estado en clausura y que han sido utilizadas por las religiosas para instalar los Nacimientos conventuales. Se trata de figuras de gran interés dentro del belenismo, que muestran la producción de diferentes talleres españoles como Valencia, Murcia, Andalucía, Aragón o Cataluña. La mayoría están realizadas en barro moldeado y policromado, excepto un reducido grupo que son de yeso. Responden al gusto popular y se utilizaban en los Belenes domésticos. Además, su llegada al Monasterio se vincula a las dotes de las religiosas y a regalos de sus familias.

Por su parte, en el Real Monasterio de La Encarnación se expone un Belén con figuras vestideras del siglo XVIII de escuela española. La forma de exponer el Belén español es mediante una sucesión de secuencias en un solo plano. Los personajes característicos se asemejan al tipo italiano, vestidos a la moda de entonces, junto con otras figuras que disponen de una nota de cotidianidad.

En el Belén instalado en la Iglesia del Monasterio de Santa Isabel todas las escenas discurren alrededor de los Misterios y Autos tradicionales de la Navidad: el Nacimiento de Jesús – con los pastores – y la Adoración de las Reyes Magos. A su vez, se integran escenas de la Natividad y el Anuncio a los Pastores. Esta muestra permite, además, la visita a una de las Iglesias más importantes de Madrid del segundo tercio del siglo XVII.

LUGAR de los Reales Monasterios de Las Descalzas (Plaza de las Descalzas, 1), La Encarnación (Plaza de La Encarnación, nº 1) y Santa Isabel ( C/ Santa Isabel, nº 48).
HORARIO: de martes a sábado de 10 a 13 horas y de 16 a 17.30.
Cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Acceso gratuito.

Más sobre actividades y cosas curiosas en Navidad…

Belenes: Obras de Arte…

Más sobre belenes…

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

2 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

2 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

2 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

2 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

2 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

2 días hace