El Círculo de Bellas Artes se fundó en abril de 1880 gracias a los esfuerzos de un reducido grupo de artistas. Durante los primeros años del siglo XX pasaron su directiva personajes relevantes de la vida cultural de la época como Jacinto Benavente o Carlos Arniches, mientras el joven Picasso asistía como alumno a sus clases de pintura y Ramón María del Valle-Inclán frecuentaba sus salones. La sede actual del Círculo fue creada por el arquitecto Antonio Palacios e inaugurada por Alfonso XIII el lunes 8 de noviembre de 1926 con una exposición de pinturas de Ignacio Zuloaga en la Sala Goya.
Dimensión social
Desde su fundación el Círculo de Bellas Artes tuvo una importante dimensión social y lúdica. Aunque el objetivo fundamental del CBA era la difusión de las artes, los socios también organizaron múltiples actividades de recreo. El eco de las tertulias, el juego, los conciertos o las fiestas contribuyeron a que el Círculo ocupara un lugar preponderante en el imaginario común madrileño. Así, el proyecto original del edificio de 1926 contaba con diversas estancias y servicios dedicados al asueto: piscina, billares, barbería, salón de estudios, sala de música, sala de esgrima…
Muchas de las imágenes y objetos recogidos por la exposición forman parte de esta época recreativa y se exponen por primera vez al gran público: fotografías de salas que actualmente no existen o no tienen el mismo cometido que a comienzos del siglo XX junto a objetos cotidianos del día a día de la institución, como la ruleta de juego, mobiliario de la época o las maquinas que se utilizaban para elaborar los tickets de entrada al famosísimo Baile de Máscaras.
Buena parte de la muestra está compuesta precisamente por carteles diseñados para este tradicional Baile de Máscaras por Cecilio Plá, Rafael de Penagos, Salvador Bartolozzi o Serny, entre otros. El Baile de Máscaras del Círculo de Bellas Artes, que viene celebrándose desde 1881, fue interrumpido durante la Guerra Civil y retomado en 1948, pero las restricciones impuestas por el régimen de Franco obligaron a sustituir su nombre por el de Gran Baile de Exaltación del Traje Regional, continuando con esta denominación hasta 1950, fecha en que definitivamente se prohibió. Se recupera de nuevo en 1984, fecha desde la que ha sufrido una única interrupción, en el año 1991, debido a la Guerra del Golfo. Hoy día en una de las fiestas de Carnaval más populares de Madrid.
Recorriendo la exposición los asistentes se introducirán también en la década de los 80, cuando se produjo un auténtico proceso de refundación del Círculo gracias al impulso de la Asociación de Artistas Plásticos, que agrupaba a algunos de los más importantes creadores españoles. El CBA se abrió al público madrileño y a las corrientes culturales internacionales e inició un proceso de expansión y reorganización. En la actualidad, el Círculo de Bellas Artes de Madrid es una entidad cultural privada sin ánimo de lucro declarada «Centro de Protección de las Bellas Artes y de Utilidad Pública».
Círculo de Bellas Artes. Una historia
Del 18 de diciembre al 3 de marzo
Círculo de Bellas Artes
Sala Minerva
La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…
La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…
Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…
La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…
El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…