Durante el verano, la exposición temporal Hopper batió otro récord: las 322.421 personas que la visitaron la han convertido en la muestra más vista, un puesto ocupado hasta entonces por Antonio López (2011), con 317.977 visitantes, seguida por Gauguin y los orígenes del Simbolismo (2004-2005), con 279.591, y Van Gogh. Los últimos paisajes (2007), con 237.717.
Próximas exposiciones
En cuanto a las otras exposiciones de 2012, Chagall fue vista por 181.221 personas y Visiones de la India, por 31.221. Gauguin y el viaje a lo exótico y El arte de Cartier (abiertas hasta el 13 de enero y el 17 de febrero, respectivamente) han recibido, por ahora, 174.653 visitas la primera y 61.817 la segunda.
En 2013, el calendario expositivo del Museo Thyssen-Bornemisza continúa con Impresionismo y aire libre. De Corot a Van Gogh (del 5 de febrero al 12 de mayo), Hiperrealismo 1967-2012 (del 9 de abril al 30 de junio), Pissarro (del 4 de junio al 15 de septiembre), y El Surrealismo y el sueño (del 8 de octubre de 2013 al 12 de enero de 2014).
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…