Todas las salas de exposiciones de Alcobendas se llenarán de fotografías, y podremos disfrutar de las recientes adquisiciones de la Colección, de nuevos trabajos de autores de primera línea y de exposiciones temáticas en torno a la propia colección. En definitiva lo mejor de la creación fotográfica nacional: obras de Ouka Leele, Canogar, Colita, Maspons, García Alix, Chema Madoz… Unido a las exposiciones, está programado un ciclo de talleres que se realizarán en CosmoCaixa impartidos por destacados creadores representados en la Colección Alcobendas.
Exposiciones por toda la ciudad
El Patio de Encuentros del Ayuntamiento de Alcobendas acogerá del 30 de enero al 27 de marzo una cuidada selección de las últimas obras en llegar a la Colección. Premios nacionales como Chema Madoz, Ouka Leele, García Alix, Toni Catany, valores en alza como Luis Vioque y Pedro Jiménez, o grandes clásicos en blanco y negro como Ricard Terré o Paco Gómez, hacen de esta exposición la joya de la celebración de este aniversario.
En el Centro de Arte Alcobendas podemos disfrutar también hasta el 31 de enero, de otra importante selección de las últimas adquisiciones realizadas desde el año 2009. Las obras de Antonio Bueno, Benito Román, Carlos Aires, Félix Curto, Fernando Maquieira, Valentín Vallhonrat, Daniel Canogar, Ester Ferrer, Marta Soul, Pablo Genovés, Carlos Pérez Siquier, José Manuel Ballester, Colita, Oriol Maspons, Almalé-Bondía y Gervasio Sánchez se muestran, con gran éxito de público, desde el pasado mes de octubre.
En el nuevo espacio expositivo al aire libre del Paseo de Valdelasfuentes podremos ver, hasta el mes de junio, fotografías de nuestros más destacados retratistas. Estilos radicalmente distintos como demuestran los perros de Amparo Garrido, los retratos callejeros de Miguel Trillo, la mirada directa de los personajes de Isabel Muñoz y las imponentes caras de Pierre Gonnord.
La Fundación Metrópoli también acoge, hasta el 17 de marzo, una muestra con parte de las adquisiciones realizadas en los últimos años, con obras de Ana Teresa Ortega, Rosell Meseguier, Fernando Manso, José María Mellado, Manel Esclusa y José Ramón Bas.
En el Centro de Arte Alcobendas, hasta el 20 de febrero, la exposición Bango y Trainproyect de José Ramón Bas muestra a los niños y niñas de centros de acogida de República del Congo y Repúblic Democrática del Congo retratados por el fotógrafo con una pizarra en las manos donde habían escrito un deseo.
Hasta el 20 de febrero, en el Centro Cultural Anabel Segura se mostrarán obras, unas ya vistas y otras inéditas, de uno de los fotógrafos madrileños más destacados, Javier Campano.
Dentro de la programación del XX Aniversario de la colección Alcobendas se realizara en Cosmocaixa un ciclo de talleres gratuitos impartidos por los fotógrafos José Ramón Bas, Jesús Mico y Ángel Marcos, representados en la Colección de Alcobendas.
La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…