Conde Duque albergará, del 30 de enero al 2 de marzo, esta exposición en la que cinco artistas de las Islas Baleares realizan una mirada diferente, una reflexión más amplia, más profunda y, si cabe, más sincera sobre ellos mismos, sobre sus sueños y esperanzas, sobre aquello que permanece en el tiempo y en sus obras, sobre la libertad.
Esta mirada en el tiempo, tanto hacia atrás como hacia delante, desde su propio presente y con todo el humilde bagaje acumulado durante décadas de trabajo y experiencias, es el que ha sedimentado en cada uno de ellos una forma de entender la vida y de entender el arte.
Pep Canyelles (Palma 1949), definitivamente escultor, ha afinado todavía más en la investigación de la delicada belleza de herramientas y objetos que asociamos con la fuerza –a menudo con la fuerza bruta–. De la herrería familiar donde ha nacido buena parte de su obra escultórica, ahora salva del desguace piezas y herramientas para mostrarnos la poesía, para enseñarnos que el descubrimiento de esta poesía en los enseres cotidianos es también fruto de la creatividad, este antídoto contra los efectos devastadores del tiempo.
Gerard Matas (Palma 1945) retoma la aventura de sus mecanismos fantásticos que mostró en 1979, atenuando el carácter lúdico para centrarse más en su solidez, en su serena y silenciosa materialidad. Aquellos mecanismos han sufrido una mutación que los ha hecho parecidos a los humanos. Engendran un misterio inquietante que crecerá en nuestra memoria: ¿son parecidos a los humanos, sólo? La serenidad y el silencio de su solidez guardan, aun así, una gran desazón, contra el cual no encontraremos cobijo.
De su rico universo creado a lo largo de los años, Vicenç Torres (Palma 1950) plantea interrogantes sirviéndose de unos elementos, figuras o signos, y propone a través de ellos un viaje al futuro, acaso con la secreta intención de evaluar su comportamiento en otro contexto. El resultado es de una tal contundencia –pero que no se os pase por alto la sutileza– que el espectador no puede protegerse contra este estallido de energía, y se da cuenta, quizás demasiado tarde, de hasta qué punto estas obras también integran fragmentos de su propia memoria.
Y, documentando la obra de estos cuatro pintores, el fotógrafo Joan-Ramon Bonet (Palma 1944) se fue empapando del espíritu de la aventura. En la investigación tenaz de aquellos elementos en los cuales se sostenía la filosofía del grupo, se encontró él mismo, también en la cumbre de la madurez y en condiciones de cotejar el futuro a partir de aquello que el propio pasado le ofrece como más valioso. Joan-Ramon Bonet nos ha enseñado a mirar durante cerca de cuarenta años; con él hemos aprendido que las cosas visibles sólo son una parte de lo que registra la fotografía. Nadie como él ha sentido el aliento de la ausencia.
Institut d’Estudis Baleàrics
Entre los objetivos principales del IEB figuran la difusión y promoción de todo tipo de actividades culturales relacionadas con las Islas Baleares, así como la programación y el fomento de proyectos artísticos que potencian el intercambio y la relación entre Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera y entre las Islas Baleares y el exterior.
EXPOSICIÓN:SEDIMENTS
ARTISTAS:JOAN-RAMON BONET / PEP CANYELLES /
GERARD MATAS / ÀNGEL SAN MARTÍN / VICENÇ TORRES
Conde Duque, Madrid
30 de enero / 3 de marzo de 2013
Inauguración: martes 29 de enero, 19.30 horas
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…