Esta idea es la que se plantea en la nueva apuesta expositiva de La Casa Encendida. Un repaso por la obra del alemán Albert Oehlen que, bajo el título Conceptos moderno del color, desmitifica tópicos de la práctica pictórica occidental y presenta un debate en torno a su validez frene a los nuevos medios.
“Agrupaciones compactas”
En el recorrido se puede ver lienzos de gran formato, junto con obras sobre papel. Como las definió el comisario de la muestra, Christian Domínguez, se trata de “agrupaciones compactas”. Mediante representaciones pictóricas de objetos y espacios que van desde lo convencional hasta lo extraño, mezcladas con imágenes de la publicidad y la pintura digital, se rompen los límites tradicionales además de cuestionar su propia naturaleza ética. Se trata de un repertorio extremadamente iconoclasta que el artista ha ido ampliando y perfeccionando a los largo de los años.
Las pinturas, lejos de pretender ser atractivas en la mayoría de los casos, parecen estar infectadas por un virus que las ha distorsionado ostensiblemente. Las representaciones no se adecúan al contenido de la manera que cabría esperar, de tal manera que se nos confronta con las meras posibilidades de este lenguaje visual. Por ejemplo, una apariencia de chapuza en la factura de una obra nos remite a una crítica de la tradicional pureza de la pintura. Combinaciones de medios y de estilos que dan como resultado pinturas híbridas que presentan una protesta estética más que una resolución.
Oehlen explica que actualmente sigue trabajando en obras de gran formato, pero sin valerse de los carteles publicitarios tan característicos en las obras que se pueden ver en La Casa Encendida. “Las nuevas ideas salen del proyecto actual”, explicó el artista, que aseguró que “no busco mi sitio en la historia del arte, no soy teórico”.
Albert Oehlen (Krefeld, Alemania, 1954) vive y trabaja en Alemania, Suiza y España. Entre sus exposiciones individuales cabe destacar las presentadas en Stedelijk Museum, Ámsterdam (1997), Musée d’Art Moderne et Contemporain, Estrasburgo (2002), Museum of Contemporary Art, Miami (2005), Whitechapel Gallery, Londres (2006); Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris (2009); Räume für Kunst, Freiburg, Alemania (2010); y Carré d’Art, Nimes (2011). El Musée Cantonal des Beaux-Arts de Lausana acogió una retrospectiva de su obra entre 2004 y 2005.
Conceptos modernos del color
Del 1 de febrero al 5 de mayo
La Casa Encendida
Entrada gratuita
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…