El trabajo de Ballester gravita siempre en torno a tres claves fundamentales: el tiempo, la luz y el espacio. En palabras de las comisarias, “el artista no se propone desarrollar un lenguaje fotográfico específico, sino utilizar el objetivo como testigo para justificar, registrar, matizar e interrogar la actualidad y el progreso”
En esta exposición aparecen los temas que más ha frecuentado el autor en estos últimos años: paisajes urbanos, temas industriales, la serie de espacios ocultos y por último paisajes naturales que en cierto modo, reviven sus primeros paisajes neorrománticos pintados allá por los años ochenta y que afloran en clave fotográfica.
Porque, como el propio Ballester comenta, ”el hecho de que la figura humana no esté presente en la mayoría de las ocasiones se debe a mi predilección por escoger aquellos momentos en que la presencia directa se desvanece o desaparece por un momento, o mi inclinación por buscar lugares que dejaron de ser activos para convertirse en espacios abandonados o en ruinas, o que por sus características están ocultos o al otro lado de la sociedad, bien por su marginalidad o por sus características especiales”
Método de trabajo del artista
José Manuel Ballester reivindica las enormes posibilidades que brinda la fotografía digital como aliada en la creación de lo que él denomina un “nuevo pictorialismo”: “Me he servido de disciplinas en principio muy diversas entre sí, que pasan del pincel al ordenador… Cuando comencé a estudiar el mundo de la fotografía digital descubrí el alejamiento que suponía la fotografía analógica respecto de la pintura. Con el nacimiento de la fotografía digital y sus posibilidades de manipulación, se producía un reencuentro con la forma de entender el proceso creativo muy afín a los procedimientos plásticos hasta ahora conocidos. De hecho, siempre he considerado la arquitectura de Photoshop, su diseño, como un amplio tratado de pintura que recuerda los grandes tratados escritos a lo largo de la historia. Esta gran afinidad es la que ha creado un movimiento muy fuerte que me gusta nombrar como período “Neopictorialista”
El artista, encuentra el motivo de su obra en los espacios de fricción que se dan entre la arquitectura y la ciudad, la pintura y la fotografía o entre lo artificial y lo natural. Su obra refleja a menudo la complejidad de la experiencia urbana a través de un nuevo punto de choque, el que confronta al individuo con la globalización.
JOSÉ MANUEL BALLESTER │BIOGRAFÍA
De manera colectiva ha expuesto en numerosas ocasiones en ARCO, ART CHICAGO, ART FORUM ALEMANIA, PARISPHOTO y ART MIAMI, y ciudades como Dallas, París, Miami, Sao Paulo, Dubai, Pekín, Shanghai, Toronto, entre otras muchas. Galardonado con el Premio Nacional de Grabado en 1999, en 2006 le fue concedido el Premio Goya de Pintura Villa de Madrid y posteriormente, en 2008, el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid. En Noviembre 2010 le fue otorgado el Premio Nacional de Fotografía por el Ministerio de Cultura. El jurado concedió el premio por mayoría por su trayectoria personal, por su singular interpretación del espacio arquitectónico y la luz y una renovación destacada en las técnicas fotográficas.
Sus obras forman parte de los fondos del Museo Reina Sofía, Museo Marugame de Arte Contemporáneo Español de Japón, IVAM de Valencia, Museo de Arte de Miami y Cisneros Fontanals Art Foundation de Miami, Central Academy of Fine Arts de Pekín, Patio Herreriano de Valladolid, 21 Century Museum de Kentucky, Museo Würth de Logroño, Fundación Telefónica, Banco Espíritu Santo, Museo Guggenheim de Bilbao y Fundación Coca-Cola, entre otros.
TABACALERA | ESPACIO PROMOCIÓN DEL ARTE | EMBAJADORES 51. 28012 MADRID
Abierto al público de martes a viernes: de 12’00 a 20’00h. Sábados, domingos y festivos: de 11’00 a 20’00h. Lunes cerrado.
Entrada libre y gratuita. Del 7 de febrero al 28 de abril
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…