«Elmyr de Hory. Proyecto Fake», el mayor falsificador en el Círculo de Bellas Artes

Elmyr de HoryElmyr de HoryElmyr de Hory fue uno de los grandes falsificadores de obras de arte de la historia. Se dice de él que llegó a pintar más de mil cuadros, que fueron expuestos en museos de todo el mundo, bajo la firma de Picasso, Modigliani o Degas, entre otros. Nacido en Hungría, a lo largo de su trayectoria empleó diversos nombres en su afán por no dejar huella (Dory Boutin, Elmyr von Houry, Herzog, L. E. Raynal, Louis Nassau…). Hory residió 16 años en Ibiza, donde acabó sus días tras una vida llena de engaños, lujo y experiencias insólitas.

La exposición que presentamos en torno a su obra, de la que reunimos por primera vez óleos y acuarelas, nos plantea una reflexión sobre el concepto de autoría en la creación artística, el carácter de lo verdadero y lo falso en el arte, su magia, sus contradicciones, sus miserias y grandeza.

La trayectoria vital y artística de Hory fue glosada en el libro ¡Fraude! La historia de Elmyr de Hory, el pintor más discutido de nuestro tiempo, escrito por Clifford Irving, amigo suyo y también célebre estafador. Las andanzas de ambos personajes atrajeron la atención de Orson Welles, quien les dedicó el documental F for Fake, una historia de y sobre engaños en la que él mismo dentro del filme –tal como lo hizo en la vida real–, les acompaña en la reflexión sobre la realidad y la falsedad en el mundo de la creación artística.

La producción artística de Hory, su biografía escrita por Irving y el documental de Orson Welles son tres piezas que, juntas y por separado, plantean cuestiones fundamentales sobre la obra de arte y sobre el concepto de autoría. El plagio es considerado, desde hace tiempo, una forma de cultura, y ha dado lugar a amplios y complejos debates sobre la inspiración, la creación, la apropiación y la autenticidad. Planteamos así una reflexión sobre las verdades y mentiras del arte, dentro de un mundo que, mágico y mítico, no es ajeno al negocio y el interés.

Paralelamente a la muestra, el CBA ha producido una pieza documental basada en ambos discursos -fraude artístico y fraude narrativo-, que podrá visionarse en la misma sala de la exposición.

Comisaria: Dolores Durán

Organiza:
Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en el Círculo de Bellas Artes

HORARIO
De martes a sábados de 11:00 > 14:00 y de 17:00 > 21:00 domingos y festivos de 11:00 > 14:00 lunes cerrado

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

2 minutos hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

2 horas hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

2 horas hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

2 horas hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

3 horas hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

3 horas hace