Categorías: Actualidad

Cristina García Rodero, nueva académica de la RABASF

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando este ha elegido a la fotógrafa Cristina García Rodero como Académica de Número para la Sección de Nuevas Artes de la Imagen. La artista ocupa así la Medalla vacante que poseía Luis García Berlanga.

Su candidatura fue propuesta por los académicos Manuel Gutiérrez Aragón, Julio López y Alberto Schommer, quien leyó la laudatio el día 4 de febrero. Otras mujeres, que actualmente poseen rango de Académicas Numerarias son Teresa Berganza y Carmen Laffón, y de Académica Honoraria Carmen Giménez.

Fotógrafa de prestigio internacional
Cristina García Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 1943) es una de las más prestigiosas fotógrafas del panorama internacional, con numerosos reconocimientos, como los premios W. Eugene Smith de Nueva York y Erich Salomon de Colonia (1990), el Premio Nacional de Fotografía (1996) o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2006).

Durante dos décadas ejerció la docencia de fotografía en la Universidad Complutense de Madrid (1983-2005) y en el año 2009 ingresó como miembro de pleno derecho en la Agencia Magnum Photos. Es autora de reputadas publicaciones fotográficas, entre ellas, España oculta (1989), Rituales en Haití (2001), María Lionza, la diosa de los ojos de agua (2008) o Transtempo (2010).

Su obra
La obra de Cristina García Rodero forma parte de las más importantes colecciones de fotografía contemporánea en el mundo y ha expuesto en museos y eventos de la entidad del MoMA, la Biennale di Venezia, el International Center of Photography de Nueva York, The Museum of Contemporary Photography de Chicago, el Metropolitan Museum of Photography de Tokio, The Photographers’ Gallery de Londres, la Fundación Gulbenkian de Lisboa, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el IVAM o el MUSAC.

La obra de Cristina García Rodero manifiesta un hondo interés por el comportamiento humano y las dualidades y contradicciones de la existencia: religioso-pagano, natural, sobrenatural, vida-muerte, placer-dolor, guerra-paz… Su mirada indaga sobre las tradiciones y ritos que han sobrevivido durante siglos y las nuevas creencias y manifestaciones, fruto de los cambios económicos y políticos, de las necesidades actuales y los conflictos sociales.

Redacción

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

3 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

3 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

4 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace