Según explicó Manuel Borja-Villel, director del museo, en las piezas de Vieites se aprecia una “voluntad de resistirse a ser categorizado”. Borja-Villel subrayó la estética deliberada de Do yourselft y de baja calidad de las obras.
Por su parte, la artista admitió que es la primera vez que utiliza la cuatricromía en sus serigrafías y destacó que este proyecto ha supuesto “un proceso de aprendizaje muy interesante”. Por otro lado, Vieites explicó que la serigrafía es una técnica que se adapta muy bien a su tipo de trabajo, porque le permite copiar una y otra vez.
Multiplicidad, repetición
Tableau vivant se exhibe en dos salas de la primera planta (Espacio Uno y la Sala de Protocolo), lugares escogidos por Azucena Vieites para desplegar su proyecto. En él, combina conceptos constantes en su producción, como son la multiplicidad, el fragmento y la repetición como ruptura con respecto a la imagen absoluta y a las formas lineales de narración; y el carácter efímero y procesual de la obra; con la exploración de nuevas técnicas artísticas (vídeo) y la profundización en otras ya desarrolladas anteriormente (sus serigrafías se presentan por primera vez en cuatricromía).
Este trabajo de Vieites está compuesto por un conjunto de doce serigrafías, realizadas a partir de collages, y una serie de dibujos de la artista que han sido coloreados por los participantes en el taller infantil Coloring Book, realizado con anterioridad a la inauguración de la exposición. A ello se une una pieza de vídeo y una proyección de imágenes.
Técnicas diferentes
En una dinámica similar, ha planteado su primer trabajo con imágenes en movimiento. Vieites presenta en su obra una serie de secuencias repetidas y editadas por corte en las que muestra entornos naturales acompañándolos de sonido ambiente y fragmentos de música. La artista mantiene durante toda la pieza una estética low-fi, también presente en el conjunto de su obra, donde la calidad y el virtuosismo técnico de la imagen pasan a un segundo plano, y que hace referencia a medios de expresión DIY -Do It Yourself- como el fanzine, propios de movimientos sociales y artísticos, como los movimientos de liberación feministas o el punk.
Nacida en Hernani en 1967, Azucena Vieites se licenció en Bellas Artes por la Universidad el País Vasco EHU/UPV. Desde entonces ha participado en numerosos proyectos y exposiciones colectivas como Pop Politics, CA2M, Madrid (2012), Actos de edición, Santander (2011) o Valparaíso: in(ter)venciones, Valparaíso, Chile (2010).
Azucena Vietes. Tableau vivant
Programa Fisuras
Del 20 de marzo al 22 de julio
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
De lunes a sábados y festivos, de 10.00 a 21.00 horas
Domingos, de 10.00 a 19.00 horas
El escritor Álvaro Pombo ha recibido esta mañana de manos de los Reyes el Premio…
La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…