Cuenta, además, con objetos y documentos que van desde fotografías de época hasta los herbarios del artista, pasando por sus lecturas, las fuentes documentales de sus reflexiones, sus escritos, sus cuadernos de dibujo y sus publicaciones, un variado material que contextualiza adecuadamente su vida y su trabajo en la Bauhaus de Weimar y Dessau y ayuda a poner de manifiesto las influencias mutuas entre su teoría y su práctica artística a lo largo de toda su vida.
Reflexiones e investigaciones
Con el nombre de «legado pedagógico» de Klee se conoce hasta hoy un conjunto de textos tan heteróclito como fascinante: casi 4.000 páginas manuscritas de Klee en las que éste recogió sus reflexiones e investigaciones teórico-prácticas (plagadas de llamativos diagramas, esquemas, tablas, escalas de color, construcciones y dibujos) en torno a la forma pictórica, sus regularidades, sus normas y su génesis; a la geometría, el plano y el volumen; al movimiento, las estructuras de la naturaleza y las de los artificios, las configuraciones plásticas, el ritmo o el color. Se trata, en definitiva, de un conjunto de reflexiones sobre la vida de las formas sin el que no pueden entenderse de manera concluyente ni la teoría del arte ni el propio hacer artístico de Klee, dos ámbitos que –como es obvio en el caso del artista–, se hacen eco mutuamente.
Segunda muestra sobre el artista
La Fundación Juan March, que ya organizó en 1981 una de las primeras muestras sobre Paul Klee celebradas en España, ha concebido esta otra exposición en paralelo al estudio, la transcripción y la edición crítica de ese inmenso legado, una tarea llevada a cabo por Fabienne Eggelhöffer y Marianne Keller (comisarias invitadas de esta muestra).
Para la organización de la exposición se ha contado con la colaboración del Zentrum Paul Klee, donde se presentó una primera versión reducida, compuesta por obras de su propia colección entre el 31 de julio de 2012 y el 6 de enero de 2013. La muestra que se exhibe ahora en La Fundación Juan March reúne algunas de las obras expuestas en el Zentrum Paul Klee junto a muchas otras de diversa procedencia.
Paul Klee y su pedagogía en la Bauhaus
Del 22 de marzo al 30 de junio
Fundación Juan March
De lunes a sábado, de 11.00 a 20.00 horas
Domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…