Jaume Plensa (Barcelona, 1955) sorprende con sus obras esculturales en prácticamente todas las ferias y certámenes de arte, ha expuesto en galerías y museos de todo el mundo, ha realizado esculturas de gran formato en Estados Unidos, Europa y Japón. Algunas de sus obras se pueden ver en espacios públicos de ciudades como Houston, Dubai, Boston, París, Frankfurt, Liverpool, Göteborg, Tokio, Seúl, etc. Y en el Millenium Park de la ciudad de Chicago, donde se halla quizá su pieza más emblemática hasta el momento The Crown Fountain (La Fuente de la Corona).
Jaume Plensa, lleva acabo la realización de una idea del espacio escultórico tanto hacia los grandes proyectos de escultura pública como a la escenografía y vestuarios para producciones de ópera. Su proyecto traspasa la plástica para verse influenciado por distintas disciplinas artísticas como la música, el teatro y la poesía. Este carácter multidisciplinar se muestra en la pasión del artista por los libros de artista, los grabados y las ediciones de múltiples sobre papel, esculturas de formato pequeño y obras con sonido, cuya selección se mostrará en la feria en una exposición especial.
Su obra comienza a final de los setenta con unos intereses dirigidos hacia cuestiones relacionadas con el volumen, el espacio y la tensión, confrontando materiales tan opuestos como el hierro forjado y el poliéster. A partir de 1983, de cortar y plegar pasa a fundir metales, es decir, su interés se traslada de la composición y manipulación externa a la conformación interna de energías, potencias, apariciones y metamorfosis, tomando su obra una deriva más telúrica, con tendencia a lo misterioso:
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…