Para su realización se ha utilizado una técnica habitual en Cuba y otras regiones de América para la propaganda política, como aquella empleada en la célebre imagen del Che que desde hace más de dos décadas preside la Plaza de la Revolución en La Habana.
Este procedimiento gráfico urbano se vuelca al interior del espacio galerístico, desplegando las múltiples posibilidades de comportamiento del icónico elemento pírico, que ilustra además el incendio acaecido en este enclave en el decenio de los 90.
La candela es una unidad fotométrica internacional que mide la luz en el espacio. Esta es su definición objetiva, pero tiene otras numerosas acepciones en diferentes regiones hispanoparlantes, algunas de ellas incluso contradictorias entre sí. En Cuba hace referencia a una situación complicada o a una persona astuta, en España es nombre de mujer. También es vela, lumbre, incendio, meollo de un asunto, es en definitiva fuego.
Elemento natural, cambiante y sugestivo, que se asocia a estados de ánimo como el amor o la ira; y a estados sociales como revueltas o revoluciones. Su presencia puede producir sensaciones diametralmente opuestas como la de confort o peligro, y su representación visual ha sido vinculada a simbologías política y religiosas.
Los Carpinteros
Hasta el 21 de abril
Abierto x obras
Matadero Madrid
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…