Las mascotas y logos comerciales son un fenómeno característico del siglo XX. Michelin es una de las primeras compañías en triunfar en este sentido, puesto que creó su mascota en 1894. A ella le siguieron en avalancha Kellog’s, Ronald McDonald o las criaturas de M&M, por citar algunos de los más conocidos iconos. Lo que distingue estas mascotas y logotipos de sus equivalentes en la animación y el cómic es que son icónicos y no narrativos, lo que garantiza su reconocimiento inmediato. No vienen con una historia detrás, sino que son abiertos y sorprendentemente resistentes a los cambios a lo largo del tiempo.
Concurso PICTOPLASMA
La Casa Encendida quiere hacer partícipe al público de esta muestra de un modo activo. Por ello ha lanzado un concurso de diseño de mascotas que participarán junto a otras criaturas en la exposición de Pictoplasma del 24 de mayo al 8 de septiembre.
Para concursar hay que enviar el diseño de un personaje original sobre fondo blanco, sin tipografía, en formato JPG, en un tamaño de 20 x 20 centímetros a una resolución de 300 dpi (aproximadamente 2500 x 2500 píxeles). Sólo se admitirán trabajos gráficos, ni esculturas, ni fotos. Las propuestas han de enviarse a comunicacionlce@cajamadrid.es con el asunto CONCURSO PICTOPLASMA antes del 10 de mayo a las 9:00. Asimismo han de incluir nombre, apellidos y un teléfono de contacto.
Los diez mejores diseños serán reproducidos en una caja de un producto ficticio, que se expondrá en una instalación junto a trabajos de más de 100 artistas internacionales. La exposición
Pictoplasma – White Noise: Creación de personajes en el diseño y las artes gráficas se organiza en dos secciones, “Remix” y “Fetiche”: Iconos globales
En “Fetiche” los artistas redibujan y reinterpretan sus propias creaciones a lo largo de un periodo de tiempo para redefinir su esencial formal.Estos personajes se convierten en mascotas independientes que se representan a sí mismas, sin estar ligadas a un producto para el que desarrollar un plan de comunicación o al que criticar. Artistas presentes en esta sección: Chu (Argentina), que también es parte del Doma; German Mark Gmehling y El Grand Chamaco (México); Tim Biskup (EE.UU); Bakea (España), Geneviève Gauckler (Francia), Craig Redman (Australia), Raymond Lemstra(Países Bajos) y Aaron Leighton (Canada). Esta sección se presenta parte de la colección de juguetes de vinilo de Selim Varol, en una instalación diseñada ex profeso para la exposición.
PictoPlasma – White Noise: Creación de personajes en el diseño gráfico y las artes visuales
Del 24 de mayo al 8 de septiembre
La Casa Encendida
CONCURSO PICTOPLASMA
Hasta el 10 de mayo a las 9:00
comunicacionlce@cajamadrid.es
La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…