La galerista Soledad Lorenzo, Medalla de Oro de Madrid

BotellaMedallasdeOrodeMadrid005BotellaMedallasdeOrodeMadrid005Ana Botella, alcaldesa de la ciudad, ha entregado esta mañana en la Galería de Cristal de Cibeles, las Medallas de Oro de Madrid, un reconocimiento que, en sus palabras, es para aquellos que “desde Madrid, han trabajado ejemplarmente por el bien de nuestra Nación y de todos sus ciudadanos”. Las Cortes Constituyentes de 1978, la Organización Nacional de Ciegos y la galerista Soledad Lorenzo han sido los galardonados este año. En el año en el que la Constitución celebra su 35 aniversario, el Ayuntamiento ha querido destacar a quienes participaron su aprobación y mostraron su voluntad “de romper con la inercia de una Historia en la que las Constituciones habían sido promulgadas por media España contra la otra media”.

Creada en 1938, la Organización Nacional de Ciegos cumple 75 años “ilusión y trabajo inagotable por la integración de las personas con discapacidad”. En este tiempo se ha convertido en “un referente en todo el mundo a la hora de proporcionar los mejores servicios especializados a sus más de 71.000 afiliados, de los cuales cerca de 10.000 son madrileños”. Soledad Lorenzo, santanderina de nacimiento, en 1986 abrió en el número 5 de la calle Orfila, la galería que lleva su nombre. Allí, como recordó la alcaldesa, protagonizó “una de las aventuras artísticas y empresariales más extraordinarias del galerismo español e internacional”. En sus paredes han colgado obra desde Tàpies o Palazuelo hasta Barceló, Broto, Pérez-Villalta o Sicilia. “Ha sido, además, una embajada del arte español en las grandes ferias internacionales” y una pieza clave “del esplendor de las artes plásticas en el Madrid de las últimas tres décadas”./ Nota: Pinche en “Textos” para acceder a la intervención íntegra de la alcaldesa y a la reseña de los premiados

SOLEDAD LORENZO GARCÍA

Soledad Lorenzo (Santander, 1937) es una de las mujeres pioneras en el sector de las galerías de arte.  Su andadura profesional comenzó con Fernando Guereta en 1974 y ya en 1985 fue comisaria de Europalia. Un año más tarde, en 1986, abre en Madrid su propia sala.

Ha trabajado con artistas de relevancia nacionales e internacionales. Entre los artistas españoles destacan los que consolidaron su trayectoria en la década de los 80, pero también ha exhibido de forma continuada la obra de grandes figuras que conforman la historia del arte español como Palazuelo, Tàpies y Hernández Pijuán.

En ella se reconoce también el esfuerzo y dedicación de un grupo de mujeres que se iniciaron como galeristas en momentos difíciles para el acceso de las mujeres en el mundo empresarial: Juana de Aizpuru, Helga de Alvear, Elvira González, Juana Mordó (ya fallecida), Oliva Pérez Arauna, María Corral, Estrella de Diego, Carmen Jiménez y Rosina Gómez Baeza, quienes han marcado una época en España y muy especialmente en la Ciudad de Madrid.

(Fotos: Ayuntamiento de Madrid)

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

4 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

4 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

4 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

4 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

4 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

4 días hace