Categorías: Actualidad

El acto pictórico de Bosco Sodi en el IVAM

El Instituto Valenciano de Arte Moderno presenta la exposición de Bosco Sodi Croacia integrada por seis obras de gran formato que confrontan al espectador con la gestualidad del acto pictórico, empleando recursos cromáticos y matéricos.

Cada una de las piezas que forman la serie, aunque mantiene su propia individualidad, se integran en el conjunto configurando una sola “imagen abstracta”. Establece un juego de luz que realza las tonalidades naranja y rojo que ocupan el lienzo, en un relieve que transita de lo bidimensional a lo tridimensional.

Características físicas comunes
En la realización de esta serie el artista ha trabajado de manera simultánea las partes, con la misma preparación de pigmentos e ingredientes orgánicos para producir un efecto de continuidad entre las obras. Es un conjunto de pinturas articulado en torno a características físicas comunes: dimensiones de gran formato, potente presencia material (lograda mediante una técnica mixta que incluye pigmentos naturales, serrín, tierra y cemento), la intensidad del color y soportes de formas básicas rectangulares, que podemos considerar que constituyen un políptico.

Bosco Sodi (México D. F., 1970) inició su carrera artística en Barcelona, desplazándose después a Berlín y, aunque mantiene estudios en ambas ciudades, al igual que en México, la mayor parte del tiempo reside en Nueva York. En su plástica aplica recursos conceptuales, cromáticos y materiales que detallan los pasajes espirituales y emotivos que el artista vierte en cada una de sus obras. Sodi convierte la pintura al óleo en una especie de escultura.

Abundancia de materia
Genera una tensión entre la ausencia de formas que compensa con la abundancia de materia y con las texturas terrosas erosionadas y agrietadas. El relieve que dejan el serrín, las fibras de yute y las demás materias orgánicas mezcladas con pigmentos que emplea sobre los lienzos de gran formato, provienen de los lugares más recónditos del planeta y su búsqueda es uno de los motivos fundamentales para el artista.

Bosco Sodi emplea las manos en la realización de sus obras que aplica sobre el soporte con distinto grado de intensidad: en algunos casos en capas uniformes y armónicas, mientras que en otros configuran pliegues, incluso aparecen grietas y craqueladuras siguiendo un proceso similar al de la tierra al desecarse. En sus referencias a los materiales, Sodi ha manifestado que adquirió su gusto por lo orgánico de artistas como Mark Rothko y Antoni Tàpies, quienes enfatizaban la intensidad del color y la energía de la materia.

Bosco Sodi. Croacia
Instituto Valencia de Arte Moderno, IVAM
Del 16 mayo al 14 julio
De martes a domingo, de 10.00 horas a 19.00 horas
Calle Guillén de Castro, 118, Valencia
Entrada general, 2.00 €
Domingos: entrada libre

Redacción

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace