La obra de Robert Mapplethorpe, uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX, se inicia en Nueva York a finales de los 60. Sus primeras fotografías de principio de los años 70, casi siempre en polaroid, captaban el entorno más cercano al artista reflejando un mundo underground de marcado acento homoerótico. Mapplethorpe también realiza collages con fotografías utilizando en ocasiones como soporte el lienzo con impresión fotográfica.
A comienzos de los años 80 se produjo un cambio en su obra, evolucionando hacia el refinamiento y la acentuación de la belleza clásica en sus imágenes. A esta época se deben sus desnudos masculinos y femeninos tratados como esculturas, retratos convencionales de artistas y personajes famosos, y naturalezas muertas con flores.
Aunque ocasionalmente trabajó con color, Mapplethorpe se entregó a la elegancia minimalista de la fotografía en blanco y negro. Asimismo, continuó ampliando los límites de la fotografía incorporando nuevos formatos y técnicas a su obra, desde fotografías en blanco y negro sobre placas de gelatina y plata hasta fotograbados, platinotipias sobre papel y tela y cibachrome con dye transfer.
Las flores de Mapplethorpe, al igual que sus retratos, están cuidadosamente dispuestas, combinando siempre formas curvas y fálicos tallos, mostrando así una cruda sexualidad. Sus juegos de luz y sombra en la composición relacionan la fotografía con el placer y lo erótico.
La muestra, que podrá visitarse en la Galería Elvira González hasta el próximo 19 de julio, forma parte del Festival Off PHotoEspaña 2013.
El escritor Álvaro Pombo ha recibido esta mañana de manos de los Reyes el Premio…
La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…