En esta nueva sala, el público podrá ver los muebles que decoraban los interiores de las viviendas burguesas de la Barcelona modernista, los proyectos y las obras finalmente ejecutadas. Muchas de estas piezas están habitualmente fuera del circuito expositivo y han sido exhibidas en raras ocasiones. En el caso de las acuarelas, algunas no se habían expuesto nunca. Todas ellas encarnan la búsqueda de la belleza, la utilidad, el confort y un cierto lujo exhibicionista característicos del modernismo.
En ese momento, junto a los arquitectos, los ebanistas-decoradores son los nuevos profesionales de moda que disfrutan de los encargos de la burguesía, y se ocupan del mobiliario y la decoración de las casas, que son el espejo de las nuevas formas de vivir. Gaspar Homar y Joan Busquets son un ejemplo destacadísimo de este movimiento.
Esta selección se presenta ahora en el contexto de Partage Plus – Digitising and Enabling Art Nouveau for Europeana, proyecto parcialmente financiado por la Unión Europea, que ha comportado la digitalización previa de este valioso fondo modernista del MNAC para hacerlo accesible al público.
La Comunidad de Madrid inicia el año expositivo del Museo Centro de Arte Dos de…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…