A través de selección de 26 estampas japonesas de los siglos XVIII y XIX -muestra representativa de las diferentes técnicas y tipologías del arte japonés que atesoran las colecciones del Prado (sala 60)- y la incorporación de Retrato de José Nicolás de Azara (sala 38) -uno de los mejores retratos de Mengs en el contexto de una muestra que recrea la relación de amistad y colaboración artística del pintor y el retratado- al catálogo del Prado, el visitante podrá enriquecer su lectura de la colección permanente durante dos semanas más, hasta el 20 y el 27 de octubre, respectivamente.
La utilización de recursos expositivos diferentes a los habituales como ventanas, ‘cámaras oscuras’ o el colgado de las obras, que están a la altura de los ojos del visitante, invitan al público a mirar las pinturas expuestas de manera diferente para contemplar en “privado” y en detalle este Prado.
Una muestra interactiva que también puede disfrutarse a través de los vídeos que se publican en www.museodelprado.es en los que conservadores, restauradores e investigadores del Museo, así como personajes relacionados con el arte y la cultura –Juliet Wilson, Manuel Borja-Villel, Cristina Iglesias y Félix de Azúa, entre otros- presentan una obra de la muestra y analizan su relación personal con la misma.
Prórroga
Hasta el 20 (“Estampas japonesas”) y el 27 de octubre ( “Mengs y Azara. Retrato de una amistad”).
La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…