Categorías: Actualidad

Artistas eslovenos contemporáneos presentan su obra en la Calcografía Nacional de Madrid

La trigésima edición de la Bienal de Artes Gráficas de Liubliana presenta los artistas eslovenos más allá de la frontera nacional. La exposición, concebida por Breda Škrjanec para la Calcografía Nacional, se basa en el marco conceptual antes mencionado de la ampliación del medio de las artes gráficas, lo que le permite una revisión muy diversa de la producción artística de toda una generación de los artistas: Vesna Drnovšek, Svetlana Jakimovska Rodič, Tanja Lažetić, Marija Mojca Pungerčar, Sašo Sedlaček, Tomaž Tomažin, y dos grupos de artistas: En el Muslo dorado (Pri Zlatem stegnu) compuesto por Katja Skušek y Nataša Skušek, y Stripburger.

Las obras de arte seleccionadas comparten la frescura y la despreocupación en la elección del medio, además de su involucración actual dentro de los dilemas y las circunstancias individuales, sociales y universales (desde la identidad y la intimidad, la ecología y la desigualdad social, hasta la dictadura de los medios). De ahí que en esta exposición sea fácil establecer un diálogo con cualquier espectador curioso.

Posiciones artísticas
La exposición Impresiones +386 presenta a los artistas, en su mayoría de la generación intermedia, que responden firmemente a posiciones artísticas. Sus investigaciones en las artes gráficas son, en términos de contenido y concepto, igual de relevantes que en otros proyectos del mundo del arte contemporáneo. Aun con todo, en ocasiones el poder de la tradición es todavía visible en la exploración de los elementos visuales formales sin detrimento del contenido. Este se compone sobre todo de los comentarios sobre experiencias personales, traducido en imágenes universales a través del lenguaje visual. Los principios del proceso creativo son, por lo tanto, similares; los contenidos, sin embargo, difieren sustancialmente dado el hecho de que encarnan la voz original de cada artista individual.

Esta selección trae a la luz otra interesante realidad eslovena, puesto que en particular las mujeres artistas han estado llegando a la escena de las artes gráficas desde la década de 1990, y cinco de ellas están incluidas en la exposición Impresiones +386.

Eslovenia tiene una arraigada tradición en las Artes Gráficas. Una pieza esencial de dicha tradición es seguramente el hecho de que la Academia de Bellas Artes fuera la primera escuela en Europa, que después de la Segunda Guerra Mundial, introdujera el estudio de los grabados.

La piedra fundadora de esta tradición es la Bienal de Artes Gráficas de Liubliana, que es hoy en día el acontecimiento de este tipo más antiguo en todo el mundo, y este año verá ya su trigésima edición.

Impresiones +386
De 3 de octubre al 17 de noviembre
Calcografía Nacional
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid

Redacción

Entradas recientes

Amigos del Reina en ARCOmadrid dedicado a la conservación y restauración

Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…

7 minutos hace

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace