Uno de estos proyectos es esta muestra que recoge 14 pinturas de cuatro de los artistas más significativos del Informalismo español: Antonio Saura, Antoni Tàpies, José Guerrero y Esteban Vicente. Esta corriente destaca tanto por su significación histórica como por la importancia que supone en su época para la recuperación del espíritu de vanguardia en el arte español.
La exposición se inaugurará en el National Museum of Western Art de la capital nipona el próximo 2 de octubre 2013 y permanecerá abierta al público desde el 3 de octubre hasta el 5 enero de 2014. Posteriormente y con una selección de 9 de las 14 obras citadas, viajará al Nagasaki Prefectural Art Museum, donde podrá contemplarse entre el 17 enero y el 9 marzo del próximo año.
Esta generación de artistas españoles, muy apreciados en Japón, cuestionó de forma radical los principios estéticos de la cultura occidental y su sistema tradicional de representación, integrándose en esta nueva corriente informalista que se extiende con celeridad por toda Europa.
La exposición contrapone la obra que se realiza dentro y fuera de España. En la península trabajan Antonio Saura (Huesca, 1930) y Antoni Tàpies (Barcelona, 1923); mientras que José Guerrero (Granada, 1914) y Esteban Vicente (Turégano, 1903) se trasladan a Estados Unidos, donde trabajan en el contexto de la Escuela de Nueva York.
Las obras que componen esta exposición, pertenecientes a estos cuatro artistas, ejemplifican dos vertientes pictóricas. La pintura de Guerrero y Vicente se asocia a un lenguaje abstracto que da cabida a sus aspiraciones de absoluta autonomía y libertad creativa, cuya renuncia de la representación subraya el trabajo del color, de su expresividad y de la luz que proporciona. La obra de Saura y Tàpies, es introspectiva, asociada a la reflexión sobre las raíces éticas de la libertad individual y ofrece rasgos gestuales y matéricos, resueltos mediante un cromatismo restringido a blancos, negros y tierras.
Estos dos modos de hacer dentro y fuera de España, proyectan la luz y la sombra que identifican las dos caras del Informalismo español.
Fecha y lugar: National Museum of Western Art de Tokio
Inauguración: 2 de octubre 2013
Apertura al público: 3 de octubre 2013-5 enero 2014
Nagasaki Prefectural Art Museum
17 enero-9 marzo 2014
Organización:Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Acción Cultural Española
Fotos: Prensa Acción Cultural Española (ACE)
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…