Categorías: Arte Joven

La fotografía, protagonista en el Espacio Joven de Valladolid

A partir del 4 de octubre pueden verse ya las dos nuevas exposiciones que llegan al Espacio Joven. Esta vez la fotografía será la protagonista en ambas, y los artistas, dos jóvenes vallisoletanos.

EL MUNDO DE LA DANZA
Juan Antonio Arias
Sala de Exposiciones.
Del 3 al 27 de octubre.

Juan Antonio Arias comenzó fotografiando el gran mundo de la danza de una forma casual,  gracias a Farah Diva, un mundo que le engancho y al  que le está muy agradecido. Esta exposición intenta plasmar todos los estilos de la danza, fundamentalmente los orientales y en concreto la danza india.Otros artisitas destacados en la obra de Arias son: Yasmina Andrawis el Karnak, Cristina Gadea, Sahra  Ardah, Alessandra D´ambra, Anisa Saghira, Eva Sampedro, Paula Yunis Bellydance, Shelzza Bellydance, Dorisha Danza,  Vicky Qamar, Lalita Devi…

GUIÑOS Y ESPORAS
Oscar R. Cardeñosa
Espacio expositivo “El Faro”.
Del 3 al 27 de octubre.

Hay belleza oculta en los detalles, en las pequeñas cosas, y todas esas pequeñas cosas llenas de pequeños datos. Desde la revolución industrial la producción en masa ah copado de pequeños objetos producidos en serie nuestra vida. Muchas veces nos afanamos en personalizarlos, otras nos basta con que cumplan su función, pero desde la escuela de la Bauhaus el sentimiento por los objetos bellos a nuestro alrededor ha cambiado. Hay belleza en lo cotidiano, y no solamente en esos pequeños objetos manufacturados, sino en tantos referencias que se agolpan a nuestro alrededor.

La muestra trata de recoger individualmente pequeñas ventanas a esa visión individual del objeto, a esas muescas e individualidades que diferencian tu objeto de los otros ocho millones producidos a la vez. Es una búsqueda de la identidad, del individuo que posee y reconoce algo como parte de uno mismo simplemente por el hecho de que esa forma le acompañe.

La exposición se compone de miles de pequeñas fotografías individuales que conforman espacios individuales interrelacionados por cromatismo y afección, esporas de un mundo lleno de detalles. Al tratarse de un espacio vertical y envolvente las imágenes interactúan con el espectador, hablándole sobre lo cotidiano y su belleza aislada.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace