En la categoría de Bachillerato se ha premiado ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? La construcción histórica del amor, a propósito de la trilogía Matrix, trabajo presentado por el IES de Ames- A Coruña. Según resalta el Jurado “se ha querido premiar el uso del cine como instrumento pedagógico al emplear las películas como fuentes en sí mismas de análisis y estudio de conceptos filosóficos”
El Premio de Historia de la Cinematografía está destinado a promover el estudio y conocimiento de la historia del cine en España en las diferentes etapas educativas, premiando a los estudiantes de centros docentes españoles, en su caso tutelados por los profesores, por la elaboración de trabajos relacionados con la materia desde el punto de vista histórico, artístico y técnico. Está dotado con 3.000 euros por categoría y diversos premios en especie.
Premio de Alfabetización Audiovisual
Por otra parte, el Jurado ha fallado también el Premio de Alfabetización Audiovisual que ha correspondido, en la modalidad de Primaria, al Colegio Público de Louro- A Coruña, por el trabajo El cine, otra forma de contar historias, con el que se ha querido reconocer “el esfuerzo de este centro en una comunidad rural y su trabajo como dinamizador cultural, así como el desarrollo de materiales didácticos”. El jurado ha hecho mención también a la extraordinaria labor desarrollada por el CEIP Trabenco de Leganés y ha destacado “la calidad y rigor de su proyecto educativo”.
En la categoría de Secundaria se ha premiado el trabajo Un día de cine. Alfabetización audiovisual y crecimiento personal, presentado por el IES Pirámide de Huesca por “la calidad, impacto y efecto multiplicador del proyecto que partiendo del propio centro ha conseguido ser un referente en la Comunidad de Aragón”. El jurado ha querido hacer mención asimismo al centro IES Isaac Albéniz, “por su compromiso con la alfabetización audiovisual y por la inclusión del cine como materia curricular”.
El Jurado ha premiado, en la modalidad de Bachillerato, al IES Luis Vives- Valencia, por el trabajo Animando la Animación, “por su excelente proyecto didáctico en el campo de la animación y su conexión con la industria de animación valenciana”. Los miembros del Jurado han querido hacer mención también al IES de Cacheiras, en Teo, por “la labor de respeto a los derechos de propiedad intelectual, así como por su carácter multidisciplinar”.
El Premio a la Alfabetización Audiovisual pretende galardonar a los centros españoles que fomenten la alfabetización audiovisual a través del desarrollo de proyectos que se materialicen en la implantación de experiencias educativas, actividades complementarias, materiales curriculares y de apoyo, así como todos los trabajos innovadores que contribuyan a acercar a los alumnos a la cinematografía y el audiovisual. Está dotado con 3000 euros por categoría.
Jurado
El Jurado de los Premios ha estado presidido por la directora general del ICAA, Susana de la Sierra. Ha actuado como vicepresidenta la subdirectora general de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA, Rosario Alburquerque y como vocales: María Rodríguez Moneo, representante de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades; Patricia Ferreira, por la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas; Nicolás Fernández, de asociaciones del ámbito educativo; José Manuel Pérez Tornero, experto académico en alfabetización audiovisual; Yago Fandiño, representante de prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva; Diego Rodríguez, del sector de contenidos audiovisuales en Internet y María Teresa Montoro, representante de las asociaciones del sector de la cinematografía y del audiovisual.
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…