“Es una colaboración especialmente afortunada para el Museo Carmen Thyssen, que permite aunar esfuerzos con otras instituciones de prestigio y participar en un proyecto expositivo sobre uno de los autores más importantes y mejor representados en nuestra Colección”, afirma la directora artística del Museo, Lourdes Moreno. “Sin duda se trata de una de las exposiciones sobre el pintor español más importantes que se han realizado hasta el momento”, añade.
Junto a la obra Los Almendros en flor, la exposición incorpora dos obras fundamentales de la Colección permanente que se expone en el Palacio de Villalón: La Concha, nocturno, c.1906, y la obra Paisaje de Hernani, c.1900.
Tras su presentación en la sala BBK del Museo de Bellas Artes de Bilbao donde podrá verse hasta el mes de enero, la muestra viajará al Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid y estará expuesta del 18 de febrero al 1 de junio de 2014. Finalmente, con la llegada de la época estival, Darío de Regoyos (1857-1913). La aventura impresionista llegará al Museo Carmen Thyssen Málaga y se exhibirá desde el 26 de junio hasta el 12 de octubre de 2014. La exposición realizará un recorrido cronológico por las diversas etapas del pintor a través de unas 60 obras.
Con motivo de la exposición, los tres museos han contribuido con préstamos de obras relevantes de sus colecciones permanentes y han trabajado conjuntamente para consolidar el éxito de las respectivas muestras en las tres capitales. Además de la figura de Regoyos como eje del proyecto, tanto el Museo Carmen Thyssen Málaga como el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo Thyssen-Bornemisza ha desarrollado y compartido elementos comunes tales como el catálogo y comisariado, lo que supone una reducción de los costes contribuyendo así al equilibrio económico y la sostenibilidad de los museos participantes.
Asimismo, la muestra cuenta con importantes préstamos internacionales y nacionales y de colecciones privadas y públicas tales como el Musée d’Orsay de París, el Museu Nacional d’Art de Catalunya y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otros.
Regoyos: un recorrido desde el paisaje rural hasta el urbano
“En Los Almendros en Flor es significativa la temática más usual y querida por el pintor: el paisaje rural, la presencia del agua y la figura femenina”, explica la directora artística del Museo, Lourdes Moreno, acerca de la obra que constituye la imagen principal de la muestra itinerante. “Algo similar ocurre con las otras piezas pertenecientes a la Colección Carmen Thyssen, cedidas en préstamo. Es el caso de Paisaje en Hernani, c. 1900, una obra en la que Regoyos demuestra su amor por el mundo rural. Por su parte, La Concha, nocturno, c.1906 es una vista de paisaje urbano con un uso del color, de la luz y las sombras muy singular”, añade.
Además, en el catálogo de la exposición se recogen textos de importantes especialistas en la materia tales que actualizan la biografía del pintor y ofrecen un profundo análisis sobre su aportación artística.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…