«Ha sido un gran honor y me ha permitido disfrutar, no solo por el hecho de pintarlos sino también porque es realmente interesante la labor de investigación que me planteo para retratarlos», ha explicado el artista. Según ha subrayado Tamargo, su tarea consiste en «ir descubriéndolos a todos un poco más, profundizando en el conocimiento de sus vidas y sus logros».
«Disfruté mucho leyendo los libros de Antonio Muñoz Molina, reconocido con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras; viendo las películas de Haneke, ganador de las Artes, o leyendo los textos de Saskia Sassen, que recibirá el galardón de Ciencias Sociales», ha dicho.
Además del retrato de Felipe de Borbón, el resto de cuadros tienen como protagonistas a la Sociedad Max Planck para el Avance de la Ciencia, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional; la ONCE (Concordia), los físicos Peter Higgs y François Englert y el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (Investigación Científica y Técnica) y la fotógrafa Annie Leibovitz (Comunicación y Humanidades).
«Se podría decir que en realidad la exposición no la forman 9 cuadros sino 18, ya que cuando el cuadro está iluminado por luz blanca o natural, el lienzo muestra qué es lo que ha motivado que los premiados sean merecedores del galardón mientras que al apagar la luz se ve el retrato propiamente dicho, es como si la obra se moviera, por eso lo llamo MoveArt», ha afirmado.
Marcos Tamargo ha reconocido que no suele emplear de forma habitual esta técnica, que sí ha utilizado en las dos últimas ediciones de los Premios Príncipe de Asturias, en los que asegura que aplica esta técnica con luz negra por tratarse de «una circunstancia especial» para la que busca «algo distinto» a lo que hace habitualmente, que es la abstracción.
Ha reconocido que realizar los nueve retratos ha sido «un poco una carrera de fondo», iniciada en el momento en el que conoció el nombre del primer premiado. El que «más trabajo» le ha costado, ha admitido, fue el de la Concordia, que ha recaído en la Organización Nacional de Ciegos de España, sobre todo, porque contó con muy poco tiempo para desarrollarlo al ser el último en fallarse.
Durante la rueda de prensa, el pintor gijonés ha presentado su primer libro, titulado «Marcos Tamargo 2007-2013» que en casi 300 páginas recoge una selección de sus obras favoritas, realizadas en ese periodo de tiempo, que incluyen los retratos de los galardonados con los Premios Príncipe de Asturias en las ediciones 2011, 2012 y 2013.
Sobre la participación de Marcos Tamargo en la Feria Internacional ESTAMPA, desarrollada este mes en Madrid, Juarranz ha destacado el «notable éxito» alcanzado por el artista asturiano que, «además de vender más de 25 piezas, ha recibido críticas que alaban tanto su maestría con el pincel como la técnica «MoveArt».
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…