Tras conocer el fallecimiento de Manolo Escobar, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha transmitido su pésame a la familia del artista. El Ministro ha declarado: “Con Manolo Escobar desaparece una referencia fundamental de la música popular española; un símbolo que ha habitado medio siglo en el paisaje sonoro de los españoles”. “Además de haber sido un extraordinario artista y una magnífica persona, se va también un coleccionista muy sensible y alguien siempre dispuesto a participar en cualquier actividad social o benéfica”, ha señalado José Ignacio Wert.
Así que los hermanos García, desde el mayor al más pequeño, pudieron aprender música en casa. Manolo empezó tocando el laúd. Tocó el piano también en sus primeros años. Su hermano Baldomero se erigió en jefe de la compañía, y junto a Salvador y Manolo comenzaron a actuar en fiestas y bodas bajo el nombre artístico de «Los Niños de Antonio García». Ya entonces, el niño Manolo soñaba con ser cantante. Baldomero fue el padre de la periodista y presentadora Ana García Lozano, sobrina de Manolo Escobar.3
Con 14 años emigró con sus hermanos a Barcelona, donde trabajó como aprendiz de diversos oficios. Se inició en la farándula entre Badalona (Barcelona) y el Barrio Chino barcelonés con el grupo Manolo Escobar y sus guitarras, en el cual también estaban sus hermanos Salvador y Baldomero. Más adelante, y con el éxito del grupo, se añadiría a ellos otro de sus hermanos. Tanto Juan Gabriel como José María, otro de los hermanos García Escobar, escribirán poco después canciones para que las interpretara el grupo.
En 1961, Manolo debuta en Córdoba, en el teatro Duque de Rivas, con su propio espectáculo: «Canta Manolo Escobar». A partir de entonces, Manolo se convierte en pocos años en un ídolo de multitudes, paseándose triunfalmente por toda España con sus diversos espectáculos, y grabando decenas de discos que en seguida saltan a la fama. Consigió, entre otros, 24 discos de oro y una casete de platino. Trabajó en varios espectáculos hasta hace escasos meses y era uno de los artisitas más queridos por todos los públicos cuyas canciones se siguen coreando con cualquier motivo festivo, especialmente su «Viva España», himno oficioso que acompaña los éxitos deportivos de nuestras selecciones.
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…