Exposición homenaje a Martín Chirino en el Círculo de Bellas Artes

2008  MOMENTOS II bn ©AD 46452008  MOMENTOS II bn ©AD 4645La exposición Martin Chirino. Obras para una colección, que ha presentado el Círculo de Bellas Artes y Acción Cultural Española (AC/E), pretende ser un homenaje de reconocimiento a uno de los escultores más importantes de la España contemporánea y figura imprescindible en la historia del Círculo de Bellas Artes, institución de la que ocupó la presidencia (1982-1992), encabezando su movimiento de refundación como institución cultural de prestigio.

La muestra, comisariada por el propio artista, su equipo y el equipo de exposiciones del CBA, consta de quince esculturas que posteriormente pasarán a formar parte de la colección de la Fundación Martín Chirino, cuya apertura está prevista para el próximo año en el Castillo de la Luz (declarado Monumento Histórico Artístico en 1941), en Las Palmas de Gran Canaria.

IMG_1206 @Julio GonzálezIMG_1206 @Julio GonzálezMartín Chirino (Las Palmas de Gran Canaria, 1925) está considerado uno de los escultores españoles más sobresalientes de las últimas décadas. Formado de la mano del escultor Manuel Ramos y de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid (1948), completa su formación en París, donde conoce la obra de Julio González, en Roma y en la School of Fine Arts de Londres. En 1958 realiza su primera exposición individual y se integra en el grupo «El Paso», junto con Saura, Canogar, Feito, Millares, Ayllon, Juana Frances, Serrano, Suarez y Rivera. Desde 1967 visita periódicamente los EE.UU, donde acomete diversos proyectos monumentales. Inmediatamente después Martin Chirino, principal inspirador del Centro Atlántico de Arte Moderno de las Palmas de Gran Canaria (CAAM), ocupa dentro del organigrama del Centro las funciones de director y de consejero delegado, cargos que mantiene en la actualidad.

El escultor ha obtenido numerosos galardones, entre ellos el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1980 y la Medalla de Oro de Bellas Artes en 1985, y su obra se exhibe en los museos más importantes del mundo, como el Metropolitan Museum of Art y el Guggenheim de Nueva York, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid o el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.

Como complemento a la muestra, el Círculo de Bellas Artes edita un completo catálogo que incluye toda la obra expuesta junto con textos de destacados especialistas en la materia como Antonio Bonet Correa, Antonio Fernández Alba, Fernando Castro Flórez y Serge Fauchereau.

Además, el Cine Estudio acogerá la proyección de Martín Chirino, el escultor del hierro, un documental que captura la trayectoria vital del artista.

Fotos para prensa de AC/E

HERRAMIENTA POÉTICA E INÚTIL
Hierro forjado
302,5 x 73 x 22,5 cm
1956/1957 (Restaurada en 2011 mayo)
Colección del Artista
© de la fotografía Alfredo Delgado

IMG_1188 @Julio González.jp
Vista de la exposición

IMG_1206 @Julio González.jp
De izq. a der. Juan Barja, Director del Círculo de Bellas Artes; Elvira
Marco, Directora de AC/E y Martín Chirino

Logopress - Editor

Entradas recientes

Los Reyes entregan el Premio Cervantes 2024 a Álvaro Pombo

El escritor Álvaro Pombo ha recibido esta mañana de manos de los Reyes el Premio…

15 horas hace

Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…

2 semanas hace

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

3 semanas hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

3 semanas hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

3 semanas hace