“Hedy Lamarr y el sistema secreto de las comunicaciones”, en Fundación Telefónica

LamarrLamarrCoincidiendo con el Día Internacional del Inventor el 9 de noviembre, Fundación Telefónica ha presentado la tercera exposición de la serie Efemérides en el marco de la Historia de  las Telecomunicaciones dedicada a recordar a la actriz e inventora Hedy Lamarr: “Hedy Lamarr y el sistema secreto de comunicaciones”, que podrá visitarse del 6 de noviembre al 15 de diciembre.

El Día Internacional del Inventor se hizo coincidir con el nacimiento de la intérprete, el 9 de noviembre de 1914, y la fecha fue proclamada por el inventor y empresario alemán Gerhard Muthenthaler para recordar no sólo a Lamarr, sino a todos los investigadores que descubren horizontes y nos facilitan la vida. A esta pequeña muestra se suma una actividad sobre experimentos dirigida a un público a partir de 10 años de edad  y realizada por Javier Fernández Panadero, licenciado en Ciencias Físicas y DEA en Telecomunicaciones. El 9 de noviembre, de 12 a 13 horas y en el Auditorio del Espacio Fundación Telefónica se llevarán a cabo varios experimentos con sustancias cotidianas con el fin de explicar los fundamentos de la electricidad, las ondas electromagnéticas o el sonido. Fundación Telefónica participa así en la XIII Semana de la Ciencia que celebra la Comunidad de Madrid, del 4 al 17 de noviembre.

“Hedy Lamarr y el sistema secreto de comunicaciones”

Lamarr 2Lamarr 2En 1942, Hedy Lamarr junto a George Antheil, patentaron su invento como el “sistema secreto de comunicaciones” y lo ofrecieron de manera desinteresada a la Armada de los Estados Unidos. Aunque nunca se llegó a utilizar en la II Guerra Mundial, fue extraordinariamente útil, pues se trata del mismo sistema que hoy en día constituye la base de los sistemas de radio de espectro ensanchado utilizados en la telefonía móvil, los sistemas wifi,  gps, etc.

Se recogen así la imagen de la patente del invento, un torpedo acústico antisubmarino –préstamo del Museo Naval de Cartagena–, varias imágenes de Hedy Lamarr, la proyección de parte de una de las películas de la actriz, dos rollos de pianola del Centro de Documentación Musical de Andalucía –la patente del invento se basaba en su funcionamiento–, programas de mano de películas de la actriz y un módem y un teléfono móvil pertenecientes a la Colección Histórico-Tecnológica de Telefónica.

Sin embargo, Hedy Lamarr era mucho más que el icono de glamour y belleza de la época. Fue en su mismo entorno, en Hollywood donde, en 1941, conoció  en una fiesta al músico y compositor George Antheil. Los dos inventaron su “Sistema secreto de comunicaciones”. La idea consistía en teledirigir torpedos –que por aquel entonces no contaban con ese avance– para conseguir que impactaran en los objetivos enemigos y ayudar así a la victoria aliada. Consiguieron la patente el 11 de agosto de 1942, y la cedieron gratis al ejército de los Estados Unidos, que no la puso en práctica. Aun así, decidió mantenerla en secreto y desarrolló varios programas de investigación sobre la idea de Lamarr.

En la II Guerra Mundial, aunque se conocía el control remoto, no se usaba para dirigir proyectiles porque las señales de radio utilizadas para guiarlos eran relativamente fáciles de descubrir y, por tanto, de bloquear. El “Sistema secreto de comunicaciones” de Lamarr y Antheil permitía proteger esas señales, cambiando su frecuencia de transmisión continuamente. La señal para guiar el torpedo saltaría de una frecuencia a otra, haciendo imposible su detección y bloqueo. Propusieron para ello algo similar a los rollos de una pianola: Antheil ya los había utilizado para su famoso concierto “Ballet mecánico”. .

Con la llegada de la electrónica, los investigadores sustituyeron los rollos de pianola propuestos en un principio por sistemas electrónicos que permitían poner en práctica el salto aleatorio de frecuencia entre dispositivos ideado por Lamarr y Antheil. Su Sistema secreto de comunicaciones se conoce hoy en día como “salto de frecuencia”: cambiar repetidamente de frecuencia durante una transmisión de radio para minimizar interferencias o su intercepción no autorizada. En la actualidad este salto de frecuencia forma parte de un grupo de soluciones  en telecomunicación denominado sistemas de espectro expandido que se utilizan en las comunicaciones inalámbricas, en las redes wifi y las comunicaciones con móviles.

“Hedy Lamarr y el sistema secreto de comunicaciones” podrá visitarse en el Espacio Fundación Telefónica del 6 de noviembre de 2013 al 12 de enero de 2014

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Rey inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…

3 días hace

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

4 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

4 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

6 días hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

2 semanas hace

Madrid elimina el uso individual de «tablets» en los colegios

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que…

2 semanas hace