A través de la fotografía, el sonido, la instalación o la performance, las obras muestran un país que ha sido testigo de lo innombrable en regiones, como Ciudad Juárez, donde el impacto del narcotráfico, la precariedad del empleo y la crisis económica se manifiestan con mayor potencia. La obra de Teresa Margolles evidencia la temporalidad de las cosas, de los seres y sus relaciones; y, a su vez, sugieren la urgencia y la necesidad del desarrollo de formas de solidaridad concretas. Esta exposición, comisariada por la recientemente elegida para la dirección del CAPC-Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos, María Inés Rodríguez, reflexiona sobre la responsabilidad del que ve, del que es testigo y su rol en la escritura de la historia y, más aún, en la construcción colectiva de la verdad.
Una promesa (siempre) incumplida
La muestra incluye la obra La promesa, realizada en 2012, en la que Margolles reflexiona de forma poética, a la par que contundente, sobre el fracaso y las promesas incumplidas de bienestar social, sobre las expectativas frustradas de felicidad personal y colectiva, tomando como referencia Ciudad Juárez. Allí, la violencia desatada en la última década ha dado como resultado barrios enteros deshabitados. Barrios que se crearon con casas unifamiliares que prometían una vida feliz en una comunidad pujante. Pero el contexto económico, social y político desdibujó muchos sueños. La promesa es una instalación constituida por los restos (reales) fragmentados de una casa de esta región. Es una presencia intensa y enigmática que, a lo largo de la exposición, irá difuminándose hasta cubrir la superficie del espacio expositivo.
En este contexto, Teresa Margolles se pregunta cómo definir quién es el testigo. ¿Es la ciudad, sus habitantes, el espectador? Un testigo es aquel capaz de dar testimonio de algo que vio, de algo que escuchó. Es aquel que posee el conocimiento sobre un hecho ocurrido y que puede a su vez contribuir en la reconstitución de una historia.
El catálogo de la exposición incluye textos de la comisaria; del arquitecto israelí, experto en territorio y política, Eyal Weizman; del crítico de arte Óscar Gardea y del director del CA2M, Ferran Barenblit.
La artista
Teresa Margolles (Culiacán, México, 1963) es una de las artistas mexicanas más sobresalientes de su generación. Sus inicios se relacionan con el colectivo Semefo (que tomó su nombre de las siglas del Servicio Médico Forense), del cual fue fundadora. Ha expuesto de forma individual en el Museum für Moderne Kunst de Frankfurt/Main, el Kunstverein für die Rheinlande und Westfalen de Düsseldorf, el Frac de Lorraine o en el Kunstmuseum de Berna. En el 2009 representó a México en la Bienal de Venecia con la instalación ¿De qué otra cosa podemos hablar?
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…