Durante su intervención el ministro afirmó “que este año que ha terminado ha sido duro, como lo ha sido en otros países, pero este año ha tenido también sus cosas buenas”. José Ignacio Wert ha subrayado que una de las principales cosas que se han conseguido por primera vez en mucho tiempo ha sido que la industria del cine y las administraciones públicas hayan compartido “los esfuerzo para conseguir una cine que sea viable y sostenible, un cine que tenga músculo industrial, que tenga valor cultural, un cine que guste dentro y fuera de nuestro país”.
El ministro ha insistido que ante el esfuerzo que está realizando la industria frente al cambio de modelos de negocio y las nuevas amenazas, “tenemos que ser capaces de entender que los modelos de ayudas tradicionales ya no sirven, que la combinación de ayudas directas y de incentivos tienen que hacerse pensando en el corto plazo pero también en el medio y en el largo plazo”. En este sentido Wert ha destacado la introducción en la nueva Ley de Educación de la asignatura de Educación Audiovisual en secundaria y bachillerato, porque “una de las cosas más importante que el cine necesita son públicos nuevos”.
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…