Junto a la obra restaurada, se presentan también imágenes del antes y el después de los trabajos, así como un video que incluye todos los detalles de la intervención, análisis de materiales, Rayos-X, reflectografía infrarroja y fotografías ultravioleta y de alta resolución, en un montaje que podrá visitarse hasta el 2 de marzo.
Tras el estudio científico previo, el tratamiento realizado ha consistido principalmente en la limpieza del cuadro, eliminando la capa de barniz que había amarilleado con el paso del tiempo, así como la corrección de antiguos retoques y repintes, y la consolidación del soporte y de la capa pictórica. Como resultado, se puede contemplar ahora la obra totalmente renovada, tal y como fue concebida por su autor, Hans Cranach (1513-1537), con una mayor sensación de profundidad y con el rico colorido y los delicados matices que permanecían ocultos bajo las capas alteradas.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…