El Premio Nacional en reconocimiento a la trayectoria y aportaciones en el campo del arte gráfico en 2013, fue otorgado a Jaume Plensa (Barcelona, 1955). Convocado por la Calcografía Nacional, este importante galardón fue instituido en 1993 con el triple objetivo de reconocer la labor de los creadores que se dedican al grabado y técnicas afines, impulsar su práctica y estimular el coleccionismo de estampas.
Tal como se recogía en acta del jurado, a Jaume Plensa se le otorgó este galardón por su dedicación al “mundo de la estampa, sus adecuaciones técnicas y conceptuales y por sus innovaciones de procedimiento del arte gráfico”. Más conocido por su faceta como escultor, Plensa ha irrumpido en el mundo gráfico con una obra muy elaborada y personal, con las que el espectador puede interactuar en una constante dualidad que llena de agilidad su proceso de creación.
Gran amante de la obra múltiple, cuenta con una extensa producción de obra gráfica, en la que puede apreciarse su carácter multidisciplinar. La estampa es un espacio de experimentaciones en el que el artista se vale de todos los procedimientos tradicionales del grabado, así como de las técnicas más novedosas y experimentales. El resultado es una obra de invención sorprendente, en la que conviven en perfecto equilibrio la tradición y la innovación.
La Calcografía Nacional hará público, también en el acto de prensa, el nombre del ganador del Premio Nacional de Arte Gráfico, 2014. El prestigio de un premio está avalado por la profesionalidad de los miembros del jurado y la eficacia de su criterio selectivo. El Jurado de la XVIII edición del Premio Nacional estará formado por cinco expertos en arte contemporáneo de reconocido prestigio: el propio Jaume Plensa, Víctor Nieto Alcaide, Francisco Calvo Serraller, Chema de Francisco y el Académico Delegado de la Calcografía Nacional Juan Bordes Caballero, en calidad de secretario del Premio.
A partir del 31 de enero en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…